Jorge Guaymás: "Hoy celebramos con alegría, pero no olvidamos la realidad que atraviesan muchos niños en Argentina"
El Sindicato de Camioneros, liderado por Jorge Guaymás, celebró el Día de las Infancias en el Club Libertad con la participación de más de 1.500 niños y sus familias.
El Club Libertad fue escenario de una multitudinaria celebración por el Día de las Infancias, organizada por el Sindicato de Camioneros. Desde temprano, más de 1.500 niños junto a sus familias se acercaron para disfrutar de una jornada llena de juegos, sorteos y espectáculos musicales, en un ambiente de alegría y compañerismo. Jorge Guaymás, secretario general del sindicato, fue uno de los anfitriones principales y, por Aries, expresó su felicidad por retomar este evento de manera presencial tras la pandemia.
"Estamos absolutamente felices de poder volver a celebrar juntos después de tres años. Aunque nunca dejamos de festejar, durante la pandemia lo hicimos de manera virtual y con actividades por radio. Hoy, ver a tantos niños disfrutando es realmente emocionante", manifestó Guaymás en diálogo con Violeta Gil en "¡Qué Domingo!. El líder sindical destacó que cada niño recibió un kit de juguetes, además de participar en sorteos de bicicletas y otras sorpresas.
Sin embargo, Guaymás también hizo un llamado a la reflexión sobre la difícil situación que atraviesa el país. "Sabemos que en Argentina hay millones de niños que sufren, y aunque hoy celebramos, no podemos dejar de lado esta realidad. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada niño tenga un futuro mejor, con acceso a educación, salud y todas las oportunidades que merecen", afirmó.
La celebración, que se extiende hasta las 14, cuenta con la participación de animadores y personajes como el icónico muñeco Pepito, quien hizo reír a grandes y chicos por igual. "Es una tradición que hemos mantenido durante 34 años consecutivos, y cada vez es más especial. Ver a los hijos de nuestros primeros afiliados trayendo a sus propios niños nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante", agregó Guaymás.
El sindicalista también adelantó que este mes de agosto estará lleno de actividades para los niños de distintas zonas, incluyendo visitas a escuelas y eventos en barrios de toda la provincia. "Este es solo el comienzo, vamos a seguir trabajando por y para los niños, porque ellos son el futuro", concluyó.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.