India: miles de detenciones en las protestas por la violación de una joven médica
Multitudes claman por justicia tras el crimen sufrido por la profesional de 31 años, encontrada muerta el viernes pasado sobre un colchón empapado en sangre en la facultad de medicina donde trabajaba en Calcuta.
La policía del estado indio de Bengala Occidental arrestó este viernes a miles de manifestantes enojados por la violación y asesinato de una joven médica la semana pasada, informaron medios internacionales. Paralelamente, una asociación de médicos llamó al paro a más de un millón de colegas en todo el país.
La Policía y las autoridades locales afirmaron que los bloqueos de los manifestantes interrumpieron el transporte público en varias partes del estado de la mencionada Bengala Occidental. Más de 1.500 personas fueron detenidas, según informó un cable de la agencia de noticias Reuters.
Los partidos políticos, incluido el Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi, también realizaron manifestaciones en la capital del estado, Calcuta, escenario del crimen.
La víctima, una médica de 31 años, fue encontrada muerta el viernes pasado sobre un colchón empapado en sangre en la facultad de medicina donde trabajaba en Calcuta. Los detalles del hecho son escabrosos y esto enardeció a la población que clama por justicia.
La ira por el fracaso de leyes duras para disuadir una ola creciente de violencia contra las mujeres sumó ciudadanos a las protestas, en las que desde un principio participaron activamente médicos y grupos de mujeres. "Las mujeres constituyen la mayoría de nuestra profesión en este país. Una y otra vez hemos pedido seguridad para ellas", se quejó de IMA, la asociación de médicos del país, RV Asokan.
Los médicos dicen que las circunstancias de la violación resaltan su vulnerabilidad, ya que carecen de protección e instalaciones adecuadas.
Sentencias más severas estuvieron entre los cambios realizados al sistema de justicia penal después de la violación en grupo en 2012 de una estudiante de 23 años en un autobús que desató
protestas e indignación similares. Ahora, los activistas se quejan diciendo que poco cambió desde entonces.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Expresidente peruano Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de prisión por el golpe de Estado
Sala Penal Especial declaró culpable al expresidente, pero no por el delito de rebelión, sino por conspiración. También fueron condenados sus excolaboradores Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.
“Quédense con sus aviones”: Maduro les quitó los permisos para operar a 6 aerolíneas y las acusó de terrorismo
Sucedió después de que las compañías suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región.
Tiroteo en Washington: el atacante trabajó con la CIA en Afganistán
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.
Francia: cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Macron
El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
Hallan un cuerpo en la costa de Chile y analizan si es el joven argentino desaparecido
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.
Venezuela acusó a EE.UU. de buscar “apropiarse” de sus reservas
Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.