RIS: Nuevo registro en Salta para la industria tecnológica y de software
El Registro Industrial de Salta actuará bajo la órbita de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción.
El Gobierno de Salta creó el Registro Industrial de Salta (RIS) este viernes mediante la Resolución N° 64/24 de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
El RIS tiene como objeto recolectar información precisa y actualizada del universo de las industrias radicadas en la Provincia de Salta.
Artículo 1°: “Las personas humanas y jurídicas que desarrollen actividades industriales, de tecnología y software en el territorio de la Provincia de Salta, aun cuando el domicilio de su sede social se encuentre fuera de ella, deberán inscribirse en el Registro Industrial de Salta, en adelante RIS.
Se consideran actividades industriales, de tecnología y software a las incluidas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Ministerio de Economía de la Nación como industrias manufactureras, de tecnología y software, como así también todas aquellas actividades que considere esta Secretaría de acuerdo a los principios de innovación tecnológica, encadenamiento productivo, agregado de valor en origen y actividades conexas a la industria.
La inscripción al RIS se realizará en forma digital mediante una plataforma web de acuerdo al procedimiento, modalidades y características que determine este organismo.
El Registro emitirá un certificado de inscripción que tendrá un plazo de vigencia de un (1) año, pudiendo ser renovado indefinidamente.
En el caso de cese de actividad, cambio de domicilio, apertura de nuevas sucursales, cambio de rubro, o cualquier modificación en la actividad desarrollada, deberá ser comunicada al Registro dentro de los sesenta (60) días de producida la misma.
Para la inclusión en el Registro, los solicitantes deberán presentar la documentación que determine la Autoridad de Aplicación.
Artículo 2°.- La inscripción, renovación y modificación de datos deberá ser realizada en una plataforma digital habilitada al efecto, debiendo el solicitante suministrar la información requerida, con carácter de Declaración Jurada, en los formularios de la página web administrada por la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.
En caso de ser requerido, el solicitante deberá cargar en el sistema la correspondiente documentación respaldatoria en formato digital.
Establecer para todas las solicitudes la obligatoriedad de constituir un domicilio electrónico a los fines administrativos en el ámbito de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.
Artículo 3°.- La información suministrada tendrá carácter secreto y sólo podrá ser difundida en compilaciones de conjunto e informes macro, de tal manera que no sea violado el secreto de los datos personales, industriales, comerciales, patrimoniales y técnicos, resguardando y protegiendo los mismos en cumplimiento de los términos de la Ley Nacional Nº 25.323.
Artículo 4°.- Créase el Sistema de Información Industrial de Salta, en adelante SIIS, que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, y tendrá por funciones las siguientes:
a) Procesar y sistematizar la información existente sobre las actividades industriales de la Provincia, con la finalidad de realizar análisis de las cadenas de valor y la competitividad, a los fines de contribuir a formular políticas públicas y establecer acciones articuladas con el sector industrial en todo el territorio provincial.
b) Dar publicidad a la información existente, entendida como servicio estadístico para la ciudadanía en general y, particularmente, para el sector empresarial, resguardando el secreto estadístico y el régimen nacional de protección de datos personales.
c) Aportar a los órganos competentes de la Administración Pública Provincial los datos e información sistematizada para la elaboración de los directorios de estadísticas industriales.
d) Confeccionar y actualizar periódicamente un mapa de la estructura del sector con la información relevada de la radicación de cada industria.
e) Elaborar estadísticas por subsectores, envergadura, personal ocupado, inversión y toda otra variable que se considere útil para el análisis.
f) Ejercer el seguimiento y control de las inscripciones, renovaciones o modificaciones que se realicen en el Sistema Informático.
g) Solicitar a organismos e instituciones del estado nacional, estados provinciales y municipalidades, como así también a instituciones civiles y asociaciones intermedias representativas del sector industrial, colaboración e intercambio de información necesaria para el mejor cumplimiento de sus funciones.
Te puede interesar
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Este martes, el IPV sortea viviendas en Aguaray
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.