Argentina15/08/2024

Anunciaron un nuevo paro y se posterga el comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades

La decisión fue tomada tras la medida de fuerza llevada adelante esta semana por la falta de acuerdo salarial, se aplicaría martes y miercoles de la semana que viene. También propusieron una nueva Marcha Federal.

Tras la medida de fuerza llevada a cabo esta semana para reclamar por la recomposición salarial, los gremios de docentes universitarios anunciaron este viernes un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles de la próxima semana, por lo que volverá a postergarse el comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades públicas.

 La determinación fue tomada en el marco de un nuevo plenario de Secretarios Generales de la CONADU, quienes se reunieron esta tarde para definir la continuidad de su plan de lucha a fin de llegar a un acuerdo paritario con las autoridades del Gobierno.

En este sentido, definieron que seguirán con las protestas y el cese total de tareas durante esta tercera semana de agosto, como así también propusieron convocar a una nueva Marcha Nacional Universitaria a llevarse a cabo entre el 9 y el 13 de septiembre.

 Asimismo, durante la reunión, los dirigentes gremiales también repudiaron la decisión del Ministerio de Justicia de cerrar la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de Niños como Consecuencias del Accionar del Terrorismo de Estado, dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), y a la declaración de esencialidad de la educación en sus niveles obligatorios. “Tiene como único objetivo suprimir el derecho constitucional de huelga en el sector”, sentenciaron en un comunicado.

Finalmente, reforzaron su intención de resolver los ejes que quedaron pendientes a partir de la reciente sanción en el Congreso de la Ley Financiamiento Educativo. Se trata de la garantía salarial, las becas estudiantiles y FONID.

Te puede interesar

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.

Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo

El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.