Salta Por: Ivana Chañi15/08/2024

Productores salteños: “Los granos que nos roban se van de contrabando a Bolivia o Paraguay”

La inseguridad en el norte es una de las grandes preocupaciones del sector. Así fue trasladado a funcionarios nacionales.

Esta semana directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) mantuvieron reuniones con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo.

En diálogo con Aries, el gerente de PROGRANO, Ignacio Chavarría, abordó las preocupaciones del sector y que se trasladaron a los funcionarios del gobierno nacional. Según dijo, los reclamos se basan en cuatro cuestiones: impuestos, inversión, seguridad y producción.

Si bien todos los aspectos preocupan al sector, Chavarría, destacó el grave problema de inseguridad que enfrentan los agricultores en las provincias de Salta y Jujuy. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", afirmó, señalando que los robos constantes están afectando profundamente a los productores locales.

Según Chavarría, el problema no solo radica en la pérdida directa de granos y maquinarias, sino también en el contrabando de estos bienes a los países vecinos. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", explicó, agregando que esto genera un "perjuicio económico sumamente grande" para los productores. Esta situación, sumada a una campaña agrícola que no ha sido favorable, aumenta la presión sobre los agricultores que ya se sienten desprotegidos y vulnerables, remarcó.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, con el apoyo del Ministerio de Seguridad y la Policía, la inseguridad persiste. Chavarría reconoció el trabajo que se está realizando, pero enfatizó que los resultados aún no han sido suficientes para detener esta problemática. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", anheló, mostrando una mezcla de esperanza y frustración.

Finalmente, Chavarría subrayó la necesidad de una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis. "Entendemos que se pueden dar soluciones en la medida que haya decisiones políticas y un trabajo serio y articulado entre todos los actores", concluyó.

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.