Productores salteños: “Los granos que nos roban se van de contrabando a Bolivia o Paraguay”
La inseguridad en el norte es una de las grandes preocupaciones del sector. Así fue trasladado a funcionarios nacionales.
Esta semana directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) mantuvieron reuniones con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo.
En diálogo con Aries, el gerente de PROGRANO, Ignacio Chavarría, abordó las preocupaciones del sector y que se trasladaron a los funcionarios del gobierno nacional. Según dijo, los reclamos se basan en cuatro cuestiones: impuestos, inversión, seguridad y producción.
Si bien todos los aspectos preocupan al sector, Chavarría, destacó el grave problema de inseguridad que enfrentan los agricultores en las provincias de Salta y Jujuy. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", afirmó, señalando que los robos constantes están afectando profundamente a los productores locales.
Según Chavarría, el problema no solo radica en la pérdida directa de granos y maquinarias, sino también en el contrabando de estos bienes a los países vecinos. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", explicó, agregando que esto genera un "perjuicio económico sumamente grande" para los productores. Esta situación, sumada a una campaña agrícola que no ha sido favorable, aumenta la presión sobre los agricultores que ya se sienten desprotegidos y vulnerables, remarcó.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, con el apoyo del Ministerio de Seguridad y la Policía, la inseguridad persiste. Chavarría reconoció el trabajo que se está realizando, pero enfatizó que los resultados aún no han sido suficientes para detener esta problemática. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", anheló, mostrando una mezcla de esperanza y frustración.
Finalmente, Chavarría subrayó la necesidad de una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis. "Entendemos que se pueden dar soluciones en la medida que haya decisiones políticas y un trabajo serio y articulado entre todos los actores", concluyó.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.