Psoriasis: la enfermedad de la piel que es un riesgo para el corazón y los huesos
La psoriasis, más allá de sus manifestaciones cutáneas, está vinculada a complicaciones cardiovasculares y artritis psoriásica. Destacan la importancia de la detección temprana y la prevención de estas complicaciones.
La psoriasis es comúnmente reconocida por sus lesiones cutáneas, caracterizadas por placas eritematosas y escamas blancas que aparecen en codos, rodillas, piernas y la región lumbar. Sin embargo, esta enfermedad va más allá de lo visible y puede tener implicaciones graves para la salud cardiovascular y articular, según explicó, por Aries, la Dra. Ruth Kairuz, especialista del área de Dermatología del Hospital San Bernardo.
"Somos los primeros en detectar la psoriasis, que se presenta como placas rojizas con escamas blancas", contó la Dra. Kairuz. A menudo, la aparición de estas lesiones es el primer indicio de que algo más grave podría estar desarrollándose en el organismo, ya que la psoriasis está asociada a un mayor riesgo de infarto y otros problemas cardiovasculares. Según expresó, los pacientes con psoriasis tienen más riesgos cardiovasculares, y de padecer artritis psoríásica, una forma dolorosa de artritis que puede desarrollarse hasta 10 años después de la aparición de las primeras lesiones cutáneas. "Podemos prevenir la artritis y también los síndromes metabólicos con este tipo de campañas", señaló la Dra. Kairuz, subrayando la importancia de la intervención temprana y campañas como la que se realizó este miércoles para personas mayores de 15 años a demanda espontánea.
El estrés es otro factor que juega un papel crucial en la aparición y exacerbación de la psoriasis. "La psoriasis es una enfermedad inmunológica que puede ser desencadenada por el propio cuerpo, con factores genéticos y otros como el estrés", explicó la dermatóloga. En el último periodo, el hospital ha registrado un aumento en el número de pacientes con lesiones psoriásicas, lo que ha motivado la creación de un consultorio especializado en el tratamiento de estas complicaciones.
Por último, la Dra. Kairuz enfatizó la necesidad de que los pacientes con psoriasis no subestimen sus síntomas y busquen atención médica temprana, especialmente, si presentan dolor articular. "Controlamos las lesiones en la piel y verificamos si tienen algún dolor articular para prevenir una crisis", concluyó, explicando que la consulta no demanda más de 10 minutos.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.