Salta Por: Ivana Chañi14/08/2024

Salta y su potencial de la energía solar en la Puna para una matriz energética limpia y competitiva

La provincia de Salta se posiciona como un referente en energía solar, con proyectos en la Puna que prometen energía limpia y a bajo costo.

Salta está en una posición de privilegio para aprovechar al máximo su potencial en energías renovables, particularmente en la Puna, donde la radiación solar es una de las más altas del mundo. Esta zona se presenta como un escenario ideal para desarrollar proyectos de energía solar, con un rendimiento sobresaliente que podría transformar la matriz energética de la provincia y ofrecer energía a precios competitivos tanto a nivel nacional como internacional.

En su visita a “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el presidente del Consejo Económico Social de Salta, Hugo González, abordó la energía solar como uno de los ejes fundamentales de la provincia, impulsada con fuerza gracias a la interconexión de los proyectos mineros y energéticos en la Puna.

En ese sentido, González, aseguró que, "si logramos interconectar todo lo que están haciendo las mineras con una línea de alta tensión que podamos poner toda esa energía en el sistema interconectado nacional, nos va a permitir vender energía". Esto abriría la puerta a que Salta se convierta en un exportador de energía limpia, con la posibilidad de reducir significativamente los costos energéticos internos, remarcó.

RIGI: proponen la rediscusión fiscal entre Nación y provincias

La visión estratégica de Salta abarca la exportación de esta energía hacia países limítrofes como Brasil, Paraguay y Chile. “Podemos exportar esa energía (…) y lo que tenemos que hacer es precisamente fomentar ese incremento y poder hacer las inversiones necesarias”, sostuvo González. A lo que agregó que, de seguir en este rumbo, podría Salta asegurar su independencia energética y posicionarse como líder en la producción de energía limpia en Sudamérica.  

Por otro lado, a la consulta por la media sanción en Diputados a la adhesión de Salta al RIGI, González subrayó que cualquier inversión será importante para la provincia, y particularmente sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, destacó que hay empresas que “estaban esperando la concreción de esta ley”. Asimismo, señaló las bondades del RIGI para ofrecer garantías y beneficios que resulten atractivos para las empresas que buscan invertir en minería, pero también en proyectos energéticos.

Te puede interesar

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.