Salta Por: Ivana Chañi14/08/2024

Salta y su potencial de la energía solar en la Puna para una matriz energética limpia y competitiva

La provincia de Salta se posiciona como un referente en energía solar, con proyectos en la Puna que prometen energía limpia y a bajo costo.

Salta está en una posición de privilegio para aprovechar al máximo su potencial en energías renovables, particularmente en la Puna, donde la radiación solar es una de las más altas del mundo. Esta zona se presenta como un escenario ideal para desarrollar proyectos de energía solar, con un rendimiento sobresaliente que podría transformar la matriz energética de la provincia y ofrecer energía a precios competitivos tanto a nivel nacional como internacional.

En su visita a “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el presidente del Consejo Económico Social de Salta, Hugo González, abordó la energía solar como uno de los ejes fundamentales de la provincia, impulsada con fuerza gracias a la interconexión de los proyectos mineros y energéticos en la Puna.

En ese sentido, González, aseguró que, "si logramos interconectar todo lo que están haciendo las mineras con una línea de alta tensión que podamos poner toda esa energía en el sistema interconectado nacional, nos va a permitir vender energía". Esto abriría la puerta a que Salta se convierta en un exportador de energía limpia, con la posibilidad de reducir significativamente los costos energéticos internos, remarcó.

RIGI: proponen la rediscusión fiscal entre Nación y provincias

La visión estratégica de Salta abarca la exportación de esta energía hacia países limítrofes como Brasil, Paraguay y Chile. “Podemos exportar esa energía (…) y lo que tenemos que hacer es precisamente fomentar ese incremento y poder hacer las inversiones necesarias”, sostuvo González. A lo que agregó que, de seguir en este rumbo, podría Salta asegurar su independencia energética y posicionarse como líder en la producción de energía limpia en Sudamérica.  

Por otro lado, a la consulta por la media sanción en Diputados a la adhesión de Salta al RIGI, González subrayó que cualquier inversión será importante para la provincia, y particularmente sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, destacó que hay empresas que “estaban esperando la concreción de esta ley”. Asimismo, señaló las bondades del RIGI para ofrecer garantías y beneficios que resulten atractivos para las empresas que buscan invertir en minería, pero también en proyectos energéticos.

Te puede interesar

Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera

Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.

Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana

Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.

“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle

La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.

Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad

Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.

En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”

Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.