Violencia de género: “La solución no es que la Justicia no asigne consignas, está en ver otras alternativas”
María del Pilar González Sastre, del Observatorio de Violencia, celebró el incremento de dispositivos de vigilancia y señaló que pese a que las consignas cumplen, "por el volumen de denuncias, no alcanza".
El gobernador Gustavo Sáenz acordó con Nación, el incremento de dispositivos de vigilancia electrónica para proteger a las víctimas de violencia, asegurando que los agresores cumplan con la prohibición de acercamiento establecida por la Justicia.
Desde el Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, celebraron el anuncio remarcando que si bien se cumple con lo que dicta la Justicia, “por el volumen de denuncias, el personal policial que tenemos es insuficiente”.
“La solución no es que la Justicia no asigne consignas, la solución está en ver qué otras alternativas puede dar el Ministerio de Seguridad para subsanar a esos policías que hoy tienen que estar abocados a las víctimas y reservar esas consignas, ya sea fija, personal o ambulatoria, para los casos que se necesiten y poder estar acompañados de otro tipo de elementos”, expresó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, María del Pilar González Sastre.
Consultada sobre efectividad del uso de los dispositivos, la funcionaria indicó que el tiempo de respuesta “tiene que ser inmediato”, señalando que tomará intervención el 911.
Si bien en las próximas semanas se conocerán las estadísticas del primer semestre del 2024, González Sastre adelantó que “vamos a estar con un número mayor que el año pasado” -que terminó con casi 26.000 denuncias-, y destacó la importancia de “abordar la violencia desde distintos sectores, no sólo el judicial”.
“Una persona, según una estadística de la Corte Suprema de Justicia, tarde 7 años en denunciar violencia de género, de ahí llega el momento de la denuncia, y el post denuncia es un momento muy crítico también, porque la Justicia te va a dictar medidas de protección inmediata, pero tiene que haber un acompañamiento no solamente terapéutico, sino también económico para que se puedan salir de ese círculo de violencia”, explicó.
Te puede interesar
Avanza la ampliación y modernización del Hospital Señor del Milagro
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.
Elecciones 2025: el escrutinio definitivo comienza este martes
Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.
Rescataron a dos personas extraviadas en el cerro Pacuy: “El mal clima los desorientó”
El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.
Inició la renovación de más 7.000 metros de cañerías en Ciudad del Milagro
Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.
Incendio en la Alcaidía: el Hospital San Bernardo asistió a 14 personas, dos ya fueron dadas de alta
El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.
La AMT de Av. Tavella no atenderá al público este martes
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.