Violencia de género: “La solución no es que la Justicia no asigne consignas, está en ver otras alternativas”
María del Pilar González Sastre, del Observatorio de Violencia, celebró el incremento de dispositivos de vigilancia y señaló que pese a que las consignas cumplen, "por el volumen de denuncias, no alcanza".
El gobernador Gustavo Sáenz acordó con Nación, el incremento de dispositivos de vigilancia electrónica para proteger a las víctimas de violencia, asegurando que los agresores cumplan con la prohibición de acercamiento establecida por la Justicia.
Desde el Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, celebraron el anuncio remarcando que si bien se cumple con lo que dicta la Justicia, “por el volumen de denuncias, el personal policial que tenemos es insuficiente”.
“La solución no es que la Justicia no asigne consignas, la solución está en ver qué otras alternativas puede dar el Ministerio de Seguridad para subsanar a esos policías que hoy tienen que estar abocados a las víctimas y reservar esas consignas, ya sea fija, personal o ambulatoria, para los casos que se necesiten y poder estar acompañados de otro tipo de elementos”, expresó en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, María del Pilar González Sastre.
Consultada sobre efectividad del uso de los dispositivos, la funcionaria indicó que el tiempo de respuesta “tiene que ser inmediato”, señalando que tomará intervención el 911.
Si bien en las próximas semanas se conocerán las estadísticas del primer semestre del 2024, González Sastre adelantó que “vamos a estar con un número mayor que el año pasado” -que terminó con casi 26.000 denuncias-, y destacó la importancia de “abordar la violencia desde distintos sectores, no sólo el judicial”.
“Una persona, según una estadística de la Corte Suprema de Justicia, tarde 7 años en denunciar violencia de género, de ahí llega el momento de la denuncia, y el post denuncia es un momento muy crítico también, porque la Justicia te va a dictar medidas de protección inmediata, pero tiene que haber un acompañamiento no solamente terapéutico, sino también económico para que se puedan salir de ese círculo de violencia”, explicó.
Te puede interesar
Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.