Venezuela: María Corina Machado afirmó que Edmundo González tomará posesión como presidente el 10 de enero
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, declaró que candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asumirá la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero de 2025.
Esto a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones del 28 de julio, sin presentar las actas de votación que avalen dicho triunfo.
Machado, en una entrevista con la agencia EFE, acusó al régimen de Maduro de carecer de legitimidad, subrayando que "la comunidad internacional tiene que dejar una línea roja muy clara vinculada al respeto de la soberanía popular". Además, resaltó que el Centro Carter, observador internacional del proceso, ha afirmado que las elecciones "no pueden ser consideradas como democráticas", lo que ha llevado a varios países a rechazar los resultados oficiales.
La situación en Venezuela fue tensa desde la proclamación de los resultados, con manifestaciones en todo el país que dejaron al menos 24 muertos y más de 2.400 detenidos, según varias ONG. María Corina Machado denunció "que el dictador Maduro sigue utilizando al aparato militar para aferrarse al poder, rodeado de efectivos del alto mando militar que le brindan su apoyo incondicional".
Machado también criticó que el CNE no haya publicado los resultados desagregados de los comicios, lo que considera una evidencia más del fraude electoral. A pesar de las amenazas en su contra, Machado y González Urrutia continúan en contacto constante, buscando aumentar la presión tanto dentro de Venezuela como a nivel internacional "para que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas".
Machado insistió en que no se conformarán hasta que Maduro acepte negociar, aunque el mandatario ya rechazó esta posibilidad públicamente. Además, denunció que, a pesar de que la Fiscalía asegura que no hay una orden de captura en su contra, Maduro la calificó de terrorista y pedido su encarcelamiento, situación que también afecta a cientos de otros líderes opositores que se encuentran en la clandestinidad.
Para la oposición venezolana, el objetivo principal es "seguir luchando hasta que se haga cumplir la voluntad soberana del pueblo y se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente electo", concluyó Machado.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Un helicóptero se estrelló en el río Hudson en Nueva York
Hasta el momento no se informó oficialmente si hay víctimas fatales. Autoridades policiales de los estados de Nueva Jersey y Nueva York trabajan en el lugar del hecho para llevar adelante tareas de rescate y de peritaje.
Sorpresiva visita del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
Ataque de Israel a Gaza deja 23 muertos y más de 70 heridos
Un nuevo ataque de Israel a la Franja de Gaza dejó un saldo de al menos 23 muertos y más de 70 heridos. La ofensiva fue sobre el barrio Shujaiya, y de esta forma se agrava la situación en territorio palestino.
Venezuela: Maduro se atribuyó más poderes con un nuevo decreto económico
El dictador tiene la potestad de “dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país.
Samuel Doria Medina será el candidato presidencial de la oposición boliviana
A sus 66 años, el líder del partido Unidad Nacional buscará por cuarta vez la presidencia, tras sus intentos fallidos en 2005, 2009 y 2014.
Registran 218 muertos por la tragedia en la discoteca de República Dominicana
El incidente en el icónico club nocturno tuvo lugar durante un concierto de merengue de Rubby Pérez, al que habían asistido políticos, deportistas y demás figuras influyentes.