El consumo de lácteos cayó 17% en el primer semestre
El consumo por habitante/año se ubicó en 156,3 litros (era de 194 litros a fines de 2023), ubicándose por debajo de los 180 litros que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.
“Seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia”, indica un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
“En 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. Al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año”, señala el reporte.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), los productos de mayor valor agregado y unitario fueron los que mostraron mayores caídas, liderados por postres lácteos y flanes (-53%), leches chocolatadas o saborizadas (-45,4%), leche en polvo entera o semidescremada (-38,0%) y quesos de pasta muy blanda (-26,3%).
En cuanto a las leches fluidas, “la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizo la baja del consumo, aun de las más baratas. En la otra punta la leche en polvo descremada, destinada a un segmento de mayor poder adquisitivo, sufrió la menor caída”, afirmó el IDDA.
Producción y exportación con resultados dispares
En cuanto a la producción, cayó 12,6% interanual en el primer semestre del año, siendo la menor en valores absolutos de los últimos 17 años mientras que por habitante es “la más baja que se tenga registro en nuestra historia”, de acuerdo con el IDDA.
En cuanto a las exportaciones, tuvieron una suba interanual del 6% en toneladas y de casi el 8% en litros equivalentes durante junio, pero en divisas ese aumento fue de tan solo el 0,1%.
Las exportaciones del primer semestre del año tuvieron un alza acumulada del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes respecto de igual periodo del año 2023, a pesar de una caída del 12,6% en la producción de leche en el mismo periodo.
En tanto, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre, a pesar de los incrementos en volúmenes exportados. El volumen exportado representó el 28,5% de lo producido.
Perfil
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.