Salta Por: Ivana Chañi12/08/2024

Salta va por la prohibición de celulares en las escuelas

El proyecto, al igual que CABA, apunta a disuadir el uso de los dispositivos en las aulas por su carácter distractivo y el potencial daño a niños y adolescentes.

Imagen ilustrativa

Al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta busca -  con un proyecto de ley – hacer de la prohibición  del uso de los celulares en las escuelas, una política pública.

En Aries, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, abordó los alcances de su iniciativa parlamentaria que propone prohibir el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, de la provincia. Según el legislador, los dispositivos móviles representan una distracción significativa para los estudiantes, lo que afecta negativamente su rendimiento académico y su capacidad de socialización.

"La semana pasada ingresamos un proyecto para restringir el uso de estos dispositivos en las escuelas", explicó el senador. "No hay dudas de que los celulares distraen muchísimo a nuestros niños y jóvenes, cuando deberían estar comprometidos y enfocados en el proceso de enseñanza y aprendizaje", enfatizó. Sin embargo, aclaró que la ley permitirá que los docentes decidan si el uso del celular es relevante en determinadas situaciones académicas.

La demanda de hospitales públicos creció casi un 50% y las obras sociales deben $3.500 millones

El proyecto no busca rechazar la tecnología en su totalidad, sino promover un uso más consciente y moderado de los dispositivos móviles, defendió Mónico. "Estamos a favor de la tecnología y de los avances, pero también debemos reconocer los perjuicios que pueden ocasionar, como la distracción, la ansiedad y el obstáculo que representan para el desarrollo de ciertas habilidades en los estudiantes", afirmó el senador.

Diputados salteños van por el aumento a las regalías mineras

La propuesta también apunta a establecer una política pública que haga hincapié en la concientización sobre el uso abusivo y perjudicial de los celulares. "Es importante que esta medida no solo se aplique en las escuelas, sino que también se tome conciencia en nuestros hogares sobre el impacto que tienen estos dispositivos en nuestros niños y jóvenes", concluyó el legislador, subrayando la necesidad de un enfoque integral en la educación y la tecnología.

Te puede interesar

Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil

La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.