Zelensky acusó a las fuerzas rusas por un incendio en una planta nuclear en Ucrania
Zelensky publicó un video que muestra una gran columna de humo que sale de una de las torres en el territorio de la planta.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo en una publicación de Telegram este domingo que las fuerzas rusas iniciaron un incendio en la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP), controlada por Rusia, ubicada en el sur de Ucrania.
Zelensky publicó un video que muestra una gran columna de humo que sale de una de las torres en el territorio de la planta.
Zelensky dijo que los indicadores de radiación eran normales, pero culpó a Rusia de utilizar la planta nuclear "para chantajear a Ucrania, a toda Europa y al mundo".
Zelensky confirma que tropas ucranianas combaten en Rusia "empujando la guerra hacia el territorio del agresor"
“Esperamos la reacción del mundo, esperamos la reacción del OIEA. Rusia debe ser responsable de esto”, afirmó.
Yevhen Yevtushenko, jefe de la administración militar controlada por Ucrania en el distrito de Nikopol, que vigila la planta, dijo que había información no oficial de que las fuerzas rusas habían incendiado una gran cantidad de neumáticos de automóviles en las torres de enfriamiento.
Lo calificó como "una provocación o un intento de crear pánico" y aseguró que la planta está "funcionando con la mayor normalidad posible en las condiciones de ocupación".
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla con los periodistas el 11 de enero de 2024 en Riga, Letonia. Gints Ivuskans/AFP/Getty Images
Rusia, a su vez, acusó a Ucrania del incendio en el territorio de la planta.
El funcionario designado por Rusia para controlar las zonas ocupadas de Zaporiyia, Yevgeniy Balitsky, dijo que el incendio se produjo "como resultado del bombardeo de la ciudad de Enerhodar por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania". Balitsky también dijo que no existe ninguna amenaza de radiación para la planta nuclear ni para la ciudad de Enerhodar.
Vladimir Rogov, miembro de la administración Zaporiyia instalada por Rusia, dijo que las fuerzas de Kyiv lanzaron un dron de ataque desde territorio ucraniano para atacar el ZNPP y lo calificó como “un golpe dirigido y deliberado”.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, acusó a Ucrania de “terror nuclear” tras el ataque e instó a las autoridades de la OIEA a responder.
La directora de comunicaciones de la planta nuclear instalada en Rusia, Evgeniya Yashina, le dijo al medio estatal ruso TASS que no hubo víctimas tras el ataque. Sin embargo, la planta "sufrió daños graves por primera vez", afirmó. TASS informó que "la torre de enfriamiento número 1 que no funcionaba resultó dañada y las trampas de vapor de plástico se incendiaron tras el ataque con drones ucranianos", citando al Ministerio de Situaciones de Emergencia.
El incendio "no afectó de ninguna manera el funcionamiento de la planta" y los empleados del Ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia trabajan para su eliminación, dijo la página de Telegram de la planta respaldada por Rusia.
El OIEA emitió un comunicado en X este domingo tras el incidente.
“Los expertos de OIEA presenciaron un fuerte humo oscuro procedente de la zona norte de la ZNPP tras las múltiples explosiones que se oyeron por la noche. ZNPP informó al equipo sobre un presunto ataque con drones hoy contra una de las torres de enfriamiento ubicadas en el sitio. No se ha informado de ningún impacto para la seguridad nuclear”, dijo.
Con información de CNN en español
Te puede interesar
La crisis de seguridad en Río de Janeiro se instala en la agenda de campaña
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Israel anunció la reanudación del alto al fuego en Gaza tras un bombardeo que dejó 104 muertos
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
“Fue un éxito”: el gobernador de Río defendió el operativo que dejó 132 muertos
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.
Qué es el Comando Vermelho, la organización criminal más temida de Brasil
Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.
Ya son 132 los muertos tras el megaoperativo policial de Río de Janeiro
En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.
Cómo operan los vuelos a Río de Janeiro tras el cierre del aeropuerto por el megaoperativo policial
Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.