Política10/08/2024

Piden al Congreso defender la soberanía sobre Malvinas por convenio de Mondino

Se trata del "Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional".

El legislador bonaerense de Unión por la Patria Gustavo Pulti pidió al Congreso nacional que rechace el convenio de la ONU firmado por la canciller Diana Mondino que apunta a regular la pesca en aguas internacionales, ya que a su entender compromete la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes.

El presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aseguró que dicho acuerdo va “en contra de los legítimos intereses argentinos en Malvinas y en el mar”.

Se trata del «Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional» al que adhirió el Poder Ejecutivo Nacional el 19 de julio pasado.

Pulti entregó el proyecto que presentó en la Legislatura bonaerense a las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Agricultura, Ganadería y Pesca de ambas Cámaras del Congreso de la Nación. 

Perú aprueba ley que hace prescribir delitos de lesa humanidad y beneficia a Fujimori

Además, se reunió con el diputado nacional de Unión por la Patria Hugo Yasky, de quien dijo que “asumió una actitud de compromiso total y se dispuso a  impulsar una ley desechando el tratado”. 

“Coincidimos con él en la importancia de Instar al Congreso a desechar el tratado y evitar que nuestro país sea víctima de un ardid típico de Gran Bretaña”, comentó sobre el encuentro con el legislador kirchnerista y líder de la CTA de los Trabajadores. 

El ex intendente de General Pueyrredón advirtió que el convenio incluye “un reconocimiento del Reino Unido como estado ribereño que impacta directamente en contra» del derecho argentino.

«Esto quiere decir que las medidas que se implementen en el territorio no podrán ser cuestionadas por la República Argentina, debido al poder multilateral, no nacional, que crea el acuerdo y fundamentalmente a la cesión del carácter ribereño para el país ocupante, es decir para Gran Bretaña», protestó.

Según Pulti, esto “puede significar un nuevo retroceso en nuestra capacidad de ejercer la defensa soberana de una zona en la que el Reino Unido está apropiándose de ingentes recursos que pertenecen a la Argentina, como claramente sucede con la pesca y con la planeada extracción de petróleo”. 

“No es casual que ese acuerdo, invocando la Convención del Derecho del Mar de 1982, haya sido impulsado por ciertas organizaciones ambientalistas que responden claramente a los intereses británicos», reparó. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.