Política Por: Ivana Chañi09/08/2024

Cristina Kirchner, sobre Alberto: “La misoginia y el machismo no tienen banderas políticas”

La expresidenta se pronunció sobre las estremecedoras imágenes de Fabiola Yañez, tras haber denunciado a Alberto Fernández por violencia de género.

Cristina Fernández de Kirchner utilizó su cuenta de la red social X para expresar su indignación ante la cobertura mediática del caso de violencia de género que involucra a Fabiola Yañez. Las imágenes de Yañez, ex primera dama, mostrando hematomas en su cuerpo y rostro, generaron un fuerte impacto en la opinión pública. Para la ex presidenta, estas imágenes constituyen una revictimización de la denunciante y revelan "los aspectos más sórdidos y oscuros de la condición humana".

Fernández de Kirchner fue contundente al señalar que la misoginia y el machismo no distinguen colores políticos. "La violencia verbal o física contra la mujer no tiene bandera partidaria y atraviesa a la sociedad en todos sus estamentos", afirmó. Esta reflexión llega en un contexto donde la violencia de género se sigue cobrando víctimas en diferentes ámbitos, incluidos aquellos de poder.

Se viralizó un polémico video de Alberto Fernández y Tamara Pettinato en el despacho presidencial durante pandemia

En un tono personal, la ex mandataria recordó el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022, relacionando ese acto de violencia física con la violencia verbal que lo precedió. "Toda violencia física siempre es precedida de violencia verbal", citó, recordando las palabras del Papa Francisco tras el atentado.

Cristina Fernández cerró su mensaje expresando su solidaridad con todas las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. Su declaración busca poner en evidencia que el problema de la violencia de género es estructural y no se limita a un sector de la sociedad.

Este pronunciamiento, además de reflejar el dolor y la indignación, es un llamado a la reflexión sobre cómo los medios y la sociedad en general abordan los casos de violencia de género, y sobre la necesidad de un cambio profundo en las actitudes y valores que perpetúan esta problemática.

Te puede interesar

Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"

La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.

Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”

El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.

Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección

El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.

Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei

El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.

Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”

El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.

Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”

El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.