Salta: Condenas de 5 a 13 años para los narco que operaban con avioneta y camión cisterna
El Tribunal Oral Federal N°1 sentenció a los acusados por el delito de transporte de estupefacientes agravado.
Seis miembros de una organización narcocriminal que operaba en el sur de Salta fueron condenados a penas que oscilan entre 5 y 13 años de prisión. Los acusados habían sido detenidos el 23 de julio de 2023 mientras transportaban más de 400 kilos de cocaína en un camión cisterna.
El Tribunal Oral Federal N°1, compuesto por los jueces Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, condenó a Emanuel José Abdala, Juan Leopoldo Noria, Luis Ángel Adrián Palacios, Ricardo Martín Ruiz, Alfredo Esteban Medina y Facundo Sebastián Díaz por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Noria recibió 13 años de prisión, Abdala 10 años, Palacios 8 años, Ruiz 7 años, Medina 7 años y Díaz 5 años.
La investigación, encabezada por el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Diego Iglesia, y llevada a cabo por la PROCUNAR NOA bajo la dirección del fiscal general Eduardo Villalba y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, reveló que la droga era arrojada desde avionetas en una finca en El Quebrachal, cerca del límite entre Salta y Santiago del Estero. Desde allí, la cocaína era cargada en el camión cisterna que fue interceptado por Gendarmería Nacional.
Durante el juicio, se destacó el uso de avionetas para ingresar la droga desde Bolivia, lo cual demostró el alto grado de sofisticación de la organización. La labor de inteligencia permitió identificar a los acusados y sus roles específicos en el tráfico de estupefacientes. Aunque la defensa cuestionó la acusación formulada por el auxiliar fiscal, el tribunal rechazó estos planteos y validó la actuación conjunta de los fiscales en todo el proceso.
Te puede interesar
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.
Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico
Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.