Salta: Condenas de 5 a 13 años para los narco que operaban con avioneta y camión cisterna
El Tribunal Oral Federal N°1 sentenció a los acusados por el delito de transporte de estupefacientes agravado.
Seis miembros de una organización narcocriminal que operaba en el sur de Salta fueron condenados a penas que oscilan entre 5 y 13 años de prisión. Los acusados habían sido detenidos el 23 de julio de 2023 mientras transportaban más de 400 kilos de cocaína en un camión cisterna.
El Tribunal Oral Federal N°1, compuesto por los jueces Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, condenó a Emanuel José Abdala, Juan Leopoldo Noria, Luis Ángel Adrián Palacios, Ricardo Martín Ruiz, Alfredo Esteban Medina y Facundo Sebastián Díaz por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Noria recibió 13 años de prisión, Abdala 10 años, Palacios 8 años, Ruiz 7 años, Medina 7 años y Díaz 5 años.
La investigación, encabezada por el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Diego Iglesia, y llevada a cabo por la PROCUNAR NOA bajo la dirección del fiscal general Eduardo Villalba y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, reveló que la droga era arrojada desde avionetas en una finca en El Quebrachal, cerca del límite entre Salta y Santiago del Estero. Desde allí, la cocaína era cargada en el camión cisterna que fue interceptado por Gendarmería Nacional.
Durante el juicio, se destacó el uso de avionetas para ingresar la droga desde Bolivia, lo cual demostró el alto grado de sofisticación de la organización. La labor de inteligencia permitió identificar a los acusados y sus roles específicos en el tráfico de estupefacientes. Aunque la defensa cuestionó la acusación formulada por el auxiliar fiscal, el tribunal rechazó estos planteos y validó la actuación conjunta de los fiscales en todo el proceso.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.