Según Del Plá, no hay protestas contra el ajuste porque los gobernadores y los sindicatos “están vendidos”
El dirigente del Partido Obrero y diputado provincial MC, analizó por qué la sociedad salteña aún mantiene esperanza en el Gobierno Libertario a pesar de la grave situación de pobreza, inflación y desempleo.
Claudio del Plá, dirigente de izquierda, en comunicación con Aries, criticó a los actuales líderes sindicales y políticos, luego de conocerse los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que advierten que 56,8% de la población salteña vive en situación de pobreza.
El dirigente de izquierda argumentó que uno de los principales obstáculos es la conducción de la mayoría de los sindicatos.
“Muchos sindicatos, dominados por el peronismo, han sido cómplices de las políticas regresivas del gobierno. Los sindicalistas que deberían estar preparando las condiciones para una huelga general están en reuniones con el secretario de Trabajo, discutiendo una reforma laboral totalmente regresiva”, afirmó.
Pese a ello, el exdiputado aseguró que “cuando se abre un canal de expresión, hay lucha”, recordando la gran marcha en Defensa de la Universidad Pública. “Vamos al segundo cuatrimestre con un gran conflicto en la universidad”, aseguró.
Del Plá también analizó que la crisis está siendo utilizada “por los gobernadores y otros líderes políticos para aplicar sus propias políticas de ajuste, perjudicando a la mayoría en beneficio de las minorías”.
Criticando tanto al peronismo como a la derecha, del Plá insistió en la necesidad de una alternativa política propia de la clase trabajadora. “Tenemos que salir de esta falsa grieta entre el libertarismo y el peronismo. Sin una salida colectiva, no hay salida para los trabajadores”, afirmó.
Del Plá concluyó su análisis resaltando la represión y persecución de los luchadores populares por parte del gobierno. “Este es el régimen más represivo de los últimos años, que ha hecho una campaña para desacreditar la lucha colectiva. Nuestra lucha es demostrar que solo puede haber una salida colectiva. Si no hay salida colectiva, no hay salida para los trabajadores”, finalizó.
Te puede interesar
Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.