El Mundo05/08/2024

La Unión Europea sobre la elección en Venezuela: "Sin pruebas que las respalden, los resultados no pueden reconocerse"

La Unión Europea exigió la publicación de las actas, advirtiendo serias irregularidades y preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral.

A una semana de las elecciones en Venezuela, la Unión Europea emitió un comunicado cuestionando la validez de los resultados electorales anunciados. El bloque europeo subraya que "sin pruebas que las respalden, los resultados no pueden reconocerse", en referencia a la falta de publicación de las actas de votación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).

"Los informes de las misiones internacionales de observación electoral indican claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral", comienza el comunicado difundido este domingo. A pesar del compromiso asumido, el CNE aún no hizo públicas las actas de votación de los colegios electorales. 

El comunicado resalta que las copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por diversas organizaciones independientes "sugieren que Edmundo González Urrutia parecería ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa". Ante esta situación, la UE solicita una verificación independiente adicional de los registros electorales por una entidad de reputación internacional.

La UE también expresa "su seria preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el acoso continuo a la oposición en Venezuela". 

El bloque insta a las autoridades venezolanas a "poner fin a las detenciones arbitrarias, la represión y la retórica violenta contra los miembros de la oposición y la sociedad civil, y que liberen a todos los presos políticos".

La comunicación concluye haciendo un llamado a "respetar la voluntad del pueblo venezolano como la única manera de que Venezuela pueda restablecer la democracia y resolver la actual crisis humanitaria y socioeconómica que atraviesa el país".

Con información de Infobae 

Te puede interesar

Gaza recibe más de 190.000 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU tras el acuerdo de paz

La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.

La desgarradora historia de Evyatar David, obligado a cavar su propia tumba por Hamas

La conmovedora historia de Evyatar David, el joven de 24 años secuestrado por Hamás en el festival Nova, llegó a su fin: el rehén, cuya imagen dio la vuelta al mundo, fue liberado tras más de dos años de cautiverio en Gaza.

Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona

Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).

Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.

Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza

El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.

Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego

Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.