Gaza recibe más de 190.000 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU tras el acuerdo de paz
La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.
Las agencias de la ONU enviaron 190.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza tras la liberación de todos los rehenes vivos este lunes. La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas para cocinar, mientras los desplazamientos internos de la población se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.
La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó que Israel autorizó el ingreso de toda la ayuda, incluyendo 20.000 toneladas adicionales respecto al acuerdo inicial. Entre los suministros que comenzaron a entrar se destacan carpas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos, esenciales para las familias que quedaron desplazadas por los ataques que recibe la región desde 2023. La autorización también permitió la entrada de gas para cocinar, un recurso crítico que no había ingresado al territorio desde marzo.
Los desplazamientos internos evidencian un cambio significativo en la dinámica humanitaria de Gaza. Desde el viernes hasta el domingo, los trabajadores humanitarios registraron más de 300.000 movimientos de personas desde el sur hacia el norte, lo que facilita que la ayuda llegue a zonas donde la población quedó más aislada. Las agencias coordinan la entrega de insumos y priorizan a familias desplazadas, maternidades y centros de atención médica, buscando mitigar la crisis derivada de la violencia prolongada y la escasez de suministros básicos.
Alivio de la ONU y llamado a cumplir el alto el fuego
El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su alivio por la liberación de los rehenes y subrayó que todas las partes deben cumplir con los compromisos del alto el fuego. Según Guterres, esta fase de asistencia humanitaria debe aprovecharse para sentar las bases de una reconstrucción efectiva y garantizar la paz duradera en el territorio palestino. La ONU advierte que, a pesar de los avances, la situación sigue siendo crítica y requiere supervisión internacional constante.
La llegada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes ofrecen un respiro en medio de la devastación en Gaza. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y la ONU subraya que la consolidación del alto el fuego y la coordinación efectiva en la distribución de los suministros serán fundamentales para garantizar seguridad, asistencia y estabilidad en el territorio.
Ámbito
Te puede interesar
La desgarradora historia de Evyatar David, obligado a cavar su propia tumba por Hamas
La conmovedora historia de Evyatar David, el joven de 24 años secuestrado por Hamás en el festival Nova, llegó a su fin: el rehén, cuya imagen dio la vuelta al mundo, fue liberado tras más de dos años de cautiverio en Gaza.
Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona
Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).
Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza
El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.
Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego
Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.
Más que paz, una tregua: el análisis de una especialista
Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.