Severas multas para padres que dejan solos a los niños en automóviles
Desde hoy, en Mendoza rigen sanciones económicas superiores a los 250.000 pesos o la realización de más de 30 días de trabajo comunitarios.
A partir de este jueves, comenzaron a regir en la Provincia los cambios de la Ley 9559, que endurece las sanciones a personas que dejen solos en los autos a menores de ocho años, castiga el acoso callejero y penaliza a los conductores que superen el gramo de alcohol en sangre.
Las modificaciones en la norma fueron presentadas por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, en su paquete de proyectos de Reforma de Seguridad.
Respecto a la reciente promulgación, el artículo 118 señala que dejar a menores de ocho años de edad en un vehículo automotor, sin el cuidado de una persona responsable, será sancionado.
Las penas establecidas parten desde los 77.000 hasta los 254.000 pesos o la realización de 12 a 36 días de trabajos comunitarios. También las personas sancionadas se arriesgan a pasar entre 6 a 20 días detenidos.
En caso de detención, la ley señala que “no deberá ser en ningún establecimiento carcelario de la Provincia y/o Nación. El lugar de detención de los contraventores deberá ser limpio y digno, para seguridad y no para castigo.”
Pero en caso de que el vehículo se encontrase encendido o cuando las condiciones externas o internas importen un mayor riesgo para la integridad física del menor. Las penas duplicarán sus montos y el personal policial interviniente deberá disponer las medidas razonablemente necesarias para asegurar la protección integral del menor.
Te puede interesar
Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.
Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones
El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.
Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.
Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo
El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.