Anunciaron un paro de petroleros por tiempo indeterminado
La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) comenzará un paro a partir de las 00 horas de este jueves por tiempo indeterminado, contra la restauración del impuesto a las Ganancias.
“Tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, y como resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la (FaSiPeGyBio) comenzará con movilizaciones a última hora de la tarde y anuncia paro general con cese de actividades a partir de las 00:00 hs del jueves”, lanzó en el comunicado el sindicato.
A su vez, la notificación de los trabajadores advierte que la provisión de combustible se verá afectada en estaciones de servicios y principalmente en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza que afectarán los vuelos de la fecha.
También el documento señaló “el avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país”.
“Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales”, agregó el texto.
Una fuente del sector expresó a este medio que "tampoco hubo una propuesta del sector empresario para compensar la pérdida de ganancias" que afecta a 6.000 trabajadores de los 22.000 representados por el gremio.
"El tema es que publicada la reglamentación de la ley ya es un tema consumado en donde sólo queda recurrir a la Justicia, que es también lo que hizo la Federación", agregaron desde el sindicato.
También el jueves, en paralelo con la falta de combustibles debido al paro de los trabajadores del sector, en los surtidores se verán reflejados los nuevos incrementos de la nafta y el gasoil en torno a un 3% en promedio.
La suba incluirá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. En un contexto donde los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación que acumuló en el primer semestre del año un 79,8%.
Los trabajadores aceiteros también evalúan ir al paro
A la situación de los petroleros por el malestar del impuesto a las ganancias se extiende a otros sectores de la economía como el de trabajadores aceiteros que, sumado a la posible imposición de la reforma laboral en el rubro, evalúan ir a un paro.
La semana pasada la Federación de trabajadores y el sindicato santafesino de San Lorenzo alertaron por la continuidad de la crisis económica y llamaron a profundizar un plan de lucha contra la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias, que afectará a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Por decisión unánime de los 250 delegados nacionales que participaron del Plenario en Santa Fe, las conducciones de ambas representaciones esperan detalles de las reglamentaciones gubernamentales en torno a la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias para definir las medidas y las fechas en que se llevarán a cabo. La posibilidad de un paro total en ese sector fue una de las alternativas que se barajaron en el cónclave gremial.
Perfil
Te puede interesar
"¡Estamos en marcha!": Bullrich y Milei desayunaron en Olivos con el foco en las elecciones
La ministra de Seguridad visitó este domingo al presidente Javier Milei en medio de las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
UCR en tensión: Intendenta bonaerense se pasa al sector de libertarios dialoguistas
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.