El Mundo31/07/2024

Elecciones en Venezuela: Qué está pasando con las actas y “porque las sospechas son cada vez mayores”

El politólogo Franco Galeano analizó las elecciones presidenciales en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.

Franco Galeano, politólogo y máster en Ciencias Políticas, en el programa Pasaron Cosas, se refirió a la falta de transparencia en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela que tuvieron lugar el domingo pasado y según el Consejo Nacional Electoral (CNE) se proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a que este mismo organismo no publicó las actas de escrutinio con los resultados detallados.

Galeano en ese sentido aseguró que lo llamativo es que “es que decidieron primero qué porcentaje tenía cada partido de forma exacta y después calcularon cuántos votantes tenía que tener, dibujando inclusive la participación electoral”. 

Galeano mencionó que, aunque no se puede hablar de un fraude aun, si considera los resultados como "no verificables" y "muy dudosos".

En ese sentido resaltó que el sistema utilizado –voto electrónico- podría haber sido hackeado, pero aclaró que allí no radica la polémica, porque además tiene el soporte en papel, sino en la imposibilidad de validar los resultados. 

“Lo que está en disputa es que el resultado que supuestamente debería ser no puede ser validado, porque no están cargadas las actas en el sistema. La oposición tiene aproximadamente el 80% de las actas y la están empezando a publicar, pero los resultados son muy distintos a los que afirma el Gobierno, en casi 70%”, aseveró Galeano. 

Biden y Lula exigen la publicación de las actas para resolver la crisis en Venezuela

Galeano subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados electorales, algo que, según él, no está ocurriendo en Venezuela.

Finalmente, el politólogo contextualizó la situación señalando que el entorno en el que se realizaron las elecciones también alimenta las sospechas de fraude.

"Hay candidatos proscritos, personas a las que no se les permitió votar y políticos encarcelados, lo que añade más elementos para cuestionar la legitimidad del proceso electoral. No puedo afirmar algo que es empíricamente incontable, pero hoy en Venezuela da todo para pensar eso.", concluyó. 

Te puede interesar

Hambruna en Gaza: Netanyahu consideró que el informe de la ONU es una "mentira descarada"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cuestionó el informe de Naciones Unidas que denunció una hambruna en la Franja de Gaza y aseguró que es una "mentira descarada".

“110 625″: el mensaje escrito con sangre que salvó a una mujer atrapada en una habitación

Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.

Horror en Brasil: tres mujeres asesinadas a puñaladas mientras paseaban por la playa

Thierry Lima da Silva confesó el triple crimen en Ilhéus y admitió que su intención era robar apenas seis dólares; permanece detenido en prisión preventiva.

EE.UU. investiga “puentes aéreos” de drogas tras condena de líder del Cártel de Sinaloa

La fiscal general Pam Bondi confirmó la pesquisa internacional sobre redes de narcotráfico desde Venezuela, México y otros países, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada.

Tres muertos y un hospitalizado tras caída de helicóptero en Reino Unido

La Policía y la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos trabajan para determinar las causas del siniestro ocurrido en la localidad de Shanklin.

Aerolínea de EEUU eliminó su política para pasajeros de talla grande y exige la compra de un asiento extra

Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra.