El Mundo31/07/2024

Elecciones en Venezuela: Qué está pasando con las actas y “porque las sospechas son cada vez mayores”

El politólogo Franco Galeano analizó las elecciones presidenciales en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.

Franco Galeano, politólogo y máster en Ciencias Políticas, en el programa Pasaron Cosas, se refirió a la falta de transparencia en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela que tuvieron lugar el domingo pasado y según el Consejo Nacional Electoral (CNE) se proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a que este mismo organismo no publicó las actas de escrutinio con los resultados detallados.

Galeano en ese sentido aseguró que lo llamativo es que “es que decidieron primero qué porcentaje tenía cada partido de forma exacta y después calcularon cuántos votantes tenía que tener, dibujando inclusive la participación electoral”. 

Galeano mencionó que, aunque no se puede hablar de un fraude aun, si considera los resultados como "no verificables" y "muy dudosos".

En ese sentido resaltó que el sistema utilizado –voto electrónico- podría haber sido hackeado, pero aclaró que allí no radica la polémica, porque además tiene el soporte en papel, sino en la imposibilidad de validar los resultados. 

“Lo que está en disputa es que el resultado que supuestamente debería ser no puede ser validado, porque no están cargadas las actas en el sistema. La oposición tiene aproximadamente el 80% de las actas y la están empezando a publicar, pero los resultados son muy distintos a los que afirma el Gobierno, en casi 70%”, aseveró Galeano. 

Biden y Lula exigen la publicación de las actas para resolver la crisis en Venezuela

Galeano subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados electorales, algo que, según él, no está ocurriendo en Venezuela.

Finalmente, el politólogo contextualizó la situación señalando que el entorno en el que se realizaron las elecciones también alimenta las sospechas de fraude.

"Hay candidatos proscritos, personas a las que no se les permitió votar y políticos encarcelados, lo que añade más elementos para cuestionar la legitimidad del proceso electoral. No puedo afirmar algo que es empíricamente incontable, pero hoy en Venezuela da todo para pensar eso.", concluyó. 

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos y decenas de detenidos.

Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km

Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.

Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción

El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”

"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.

China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque

Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje azul en la zona de exclusión

Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl detectaron animales con un llamativo color azulado nunca antes visto. Investigan si se debe al contacto con químicos o a mutaciones genéticas.