Elecciones en Venezuela: Qué está pasando con las actas y “porque las sospechas son cada vez mayores”
El politólogo Franco Galeano analizó las elecciones presidenciales en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.
Franco Galeano, politólogo y máster en Ciencias Políticas, en el programa Pasaron Cosas, se refirió a la falta de transparencia en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela que tuvieron lugar el domingo pasado y según el Consejo Nacional Electoral (CNE) se proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a que este mismo organismo no publicó las actas de escrutinio con los resultados detallados.
Galeano en ese sentido aseguró que lo llamativo es que “es que decidieron primero qué porcentaje tenía cada partido de forma exacta y después calcularon cuántos votantes tenía que tener, dibujando inclusive la participación electoral”.
Galeano mencionó que, aunque no se puede hablar de un fraude aun, si considera los resultados como "no verificables" y "muy dudosos".
En ese sentido resaltó que el sistema utilizado –voto electrónico- podría haber sido hackeado, pero aclaró que allí no radica la polémica, porque además tiene el soporte en papel, sino en la imposibilidad de validar los resultados.
“Lo que está en disputa es que el resultado que supuestamente debería ser no puede ser validado, porque no están cargadas las actas en el sistema. La oposición tiene aproximadamente el 80% de las actas y la están empezando a publicar, pero los resultados son muy distintos a los que afirma el Gobierno, en casi 70%”, aseveró Galeano.
Galeano subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados electorales, algo que, según él, no está ocurriendo en Venezuela.
Finalmente, el politólogo contextualizó la situación señalando que el entorno en el que se realizaron las elecciones también alimenta las sospechas de fraude.
"Hay candidatos proscritos, personas a las que no se les permitió votar y políticos encarcelados, lo que añade más elementos para cuestionar la legitimidad del proceso electoral. No puedo afirmar algo que es empíricamente incontable, pero hoy en Venezuela da todo para pensar eso.", concluyó.
Te puede interesar
Notre Dame: encontraron un tesoro invaluable enterrado debajo de la mítica catedral
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El mensaje del papa Francisco por el Viernes Santo: "La economía del Dios no mata, ni aplasta"
El papa Francisco alertó que la humanidad vive en medio de una "economía que deshumaniza", en un "mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables".
Belice: Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas
El hecho tuvo lugar en Belice cuando Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense, sacó un cuchillo y secuestró la aeronave pidiendo ser trasladado a otro país
Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza
El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.
Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.
El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda
El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.