Salta Por: Ivana Chañi30/07/2024

En Salta, reclaman por la Ley de Memoria, Verdad y Justicia

La Mesa de DD HH de la provincia advierte sobre un incremento de la violencia política y una escalada del negacionismo de los crímenes de Estado promovida por la Administración nacional libertaria.

La Mesa de Derechos Humanos de Salta convocó a una conferencia de prensa -  este martes a las 10 horas en la explanada de la Legislatura -  en repudio de la visita de legisladores nacionales de La Libertad Avanza a genocidas presos por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza. En diálogo con Aries, Blanca Lescano -  integrante de la Mesa - calificó esta acción como un ataque directo a la democracia y a la memoria de las víctimas de la dictadura.

Lescano destacó que esta visita es un retroceso en el proceso democrático y un intento de destruir la memoria de lo que fue el terrorismo de Estado en Argentina. También criticó el silencio de los legisladores salteños frente a esta situación y pidió que se apruebe una ley de “Memoria, Verdad y Justicia”.

Libertarios con Astiz: exigen un castigo que llegue "hasta las últimas consecuencias"

La Mesa de Derechos Humanos también denunció la destrucción de sitios de memoria, la desaparición de archivos y la modificación de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones que atentan contra la memoria y la justicia.

Lescano llamó a la sociedad a expresarse en contra de estas acciones y a defender la democracia y la memoria de las víctimas. También anunció que presentarán una nueva versión de la Ley de Memoria para que sea aprobada en la provincia.

En ese sentido, la referente de los Derechos Humanos manifestó que los organismos seguirán luchando para que la memoria de las víctimas no sea olvidada y para que se haga justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura.

Te puede interesar

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.