Proclamaron a Maduro como presidente de Venezuela
La autoridad electoral venezolana proclamó este lunes formalmente a Nicolás Maduro ganador de la elección presidencial de la víspera, cuyo resultado fue desconocido por la oposición y cuestionado por varios países del mundo.
"Los venezolanos expresaron su voluntad absoluta eligiendo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031", dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, cercano al chavismo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó al mandatario para un tercer mandato consecutivo de seis años con 5,15 millones de votos (51,2%), tras el escrutinio de 80% de los votos. González Urrutia recibió 4,45 millones de votos (44,2%), según este primer boletín.
"Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley", dijo Maduro en sus primeras declaraciones tras el anuncio del resultado, ante centenares de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.
El anuncio de su reelección fue cuestionado enseguida por Estados Unidos, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Argentina, España, Uruguay y la Unión Europea, que pidió "total transparencia" en el recuento de votos. Mientras que China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia lo felicitaron.
En Colombia, que comparte una larga frontera con Venezuela, el gobierno de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda de la historia del país, pidió "el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente".
En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935).
La oposición denunció irregularidades en el escrutinio
Durante la jornada electoral la oposición denunció irregularidades en el escrutinio. Primero porque se impidió que sus testigos accedieran a los centros de votación para presenciar el proceso, y luego porque no pudo obtener copias de las actas que emite la máquina de votación (el sistema es automatizado), a la que por ley tienen derecho los partidos y que sirven para cotejar el resultado oficial.
La oposición denunció asimismo el arresto de unas 150 personas ligadas a la campaña, 37 de estas en los últimos dos días.
La mayoría de las encuestas favorecían a la oposición, tras años de una crisis que contrajo el Producto Interno Bruto un 80% y empujó al éxodo a más de siete millones de personas, según datos de la ONU.
Machado exhortó a su militancia a permanecer en los centros electorales recaudando las actas que aún no recibieron.
"Le pido a todas las comunidades de Venezuela que vayan en familia a acompañarlos en los centros de votación", señaló la dirigente. "En esta vigilia de celebración cívica seguimos esta noche y seguiremos hasta que prevalezca la paz".
"Lo hemos dicho: hasta el final es el final", insistió repitiendo su eslogan de campaña convertido casi en un mantra opositor.
La coalición Plataforma Unitaria se unió en torno a Machado para enfrentar a Maduro tras marginarse de la elección de 2018 por considerarla fraudulenta. Ya antes fue señalada de buscar desestabilizar el país a través de violencia.
Ámbito
Te puede interesar
OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China
OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.
Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal
El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.