Argentina condenó los bombardeos de Hezbollah que causaron la muerte de niños en Israel
Fue a través de un comunicado de la Oficina del Presidente. El Gobierno nacional respaldó a Israel en todas las acciones que tome para "defenderse".
El Gobierno argentino expresó su solidaridad con Israel por un ataque de Hezbollah contra la población civil. Según el portavoz del Ejército israelí, Roni Kaplan, de los más de 80 cohetes que el grupo terrorista lanzó desde el Líbano, uno cayó en una cancha de fútbol en Majdal Shams.
Las víctimas son todos adolescentes de entre 10 y 20 años, ya que el principal impacto se produjo en una cancha de fútbol donde el grupo jugaba un partido, indicó Roni Kaplan.
"Son estos actos de odio hacia la humanidad los que Israel combate todos los días y los que la República Argentina repudia y condena de la manera más enérgica posible", expresó un comunicado de La Oficina del Presidente, replicado por Javier Milei.
En ese sentido, destacó que en el 2019 se declaró a Hezbollah como organización terrorista y el 12 de júlio pasado se sumó a esta lista a Hamas.
"Este Gobierno respalda al Estado de Israel y las acciones que deba tomar para defenderse de estos ataques. Argentina comparte con Israel los valores occidentales y el respeto a la vida y a la libertad", añadió.
"Solo existen el bien y el mal, y son estos actos de crueldad los que demuestran quiénes están sin ningun atisbo de duda del lado del mal", remató.
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.