Argentina26/07/2024

El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo

El Gobierno oficializó el aumento escalonado del salario mínimo. A cuánto quedará en octubre.

El Gobierno oficializó que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) llegará a $271.571 en octubre, tras fracasar las negociaciones en el Consejo del Salario. Los detalles. 

Este aumento del salario mínimo será escalonado. Comenzará con $254.231 en julio, seguido de incrementos mensuales hasta alcanzar la cifra final en el décimo mes del año.

El incremento total será del 15,9% en cuatro meses.

Aumento escalonado del salario mínimo y dato a tener en cuenta

El primer aumento se aplicará en julio, llevando el salario mínimo de $234.300 a $254.231. En agosto, el salario subirá a $262.432,93; en septiembre, alcanzará los $268.056,50; y finalmente en octubre, llegará a $271.571.

A pesar de estos aumentos, dos salarios mínimos no alcanzarán para que una familia de cuatro personas supere la línea de pobreza, que según el INDEC es de $873.169.

Intervención del Gobierno y propuesta de las centrales obreras

Esta es la tercera vez que el Gobierno de Javier Milei interviene para establecer el aumento del salario mínimo.

En las recientes negociaciones, las centrales obreras pidieron un aumento más grande. Solicitaron llevar el salario mínimo a $482.000 en julio y $505.000 en agosto, lo que sería un incremento del 116% para superar la línea de indigencia de $393.319.

Propuesta de los empresarios

Por otra parte, los empresarios propusieron aumentos más moderados. Sugirieron $245.000 en julio, $253.000 en agosto, $259.000 en septiembre y $264.000 en octubre.

Finalmente, el Gobierno optó por una solución intermedia, siguiendo de cerca la propuesta empresarial.

Aumentos para trabajadores por hora

Para los trabajadores que cobran por hora, los aumentos también serán escalonados.

Según trascendió, la hora trabajada pasará de $1271,16 en julio, a $1312,16 en agosto, a $1340,28 en septiembre y a $1357,86 en octubre.

Estos ajustes buscarían mejorar el ingreso de los trabajadores frente a la inflación. Sin embargo, la situación de los trabajadores sigue siendo crítica.

Con información de Mitre

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.