
El Gobierno recortará los subsidios energéticos a más de 150 mil usuarios de la Zona Fría
Argentina25/05/2025El programa abarca dos tercios de la superficie del país, 231 departamentos y 4.300.000 usuarios.
El Gobierno oficializó el aumento escalonado del salario mínimo. A cuánto quedará en octubre.
Argentina26/07/2024El Gobierno oficializó que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) llegará a $271.571 en octubre, tras fracasar las negociaciones en el Consejo del Salario. Los detalles.
Este aumento del salario mínimo será escalonado. Comenzará con $254.231 en julio, seguido de incrementos mensuales hasta alcanzar la cifra final en el décimo mes del año.
El incremento total será del 15,9% en cuatro meses.
El primer aumento se aplicará en julio, llevando el salario mínimo de $234.300 a $254.231. En agosto, el salario subirá a $262.432,93; en septiembre, alcanzará los $268.056,50; y finalmente en octubre, llegará a $271.571.
A pesar de estos aumentos, dos salarios mínimos no alcanzarán para que una familia de cuatro personas supere la línea de pobreza, que según el INDEC es de $873.169.
Esta es la tercera vez que el Gobierno de Javier Milei interviene para establecer el aumento del salario mínimo.
En las recientes negociaciones, las centrales obreras pidieron un aumento más grande. Solicitaron llevar el salario mínimo a $482.000 en julio y $505.000 en agosto, lo que sería un incremento del 116% para superar la línea de indigencia de $393.319.
Por otra parte, los empresarios propusieron aumentos más moderados. Sugirieron $245.000 en julio, $253.000 en agosto, $259.000 en septiembre y $264.000 en octubre.
Finalmente, el Gobierno optó por una solución intermedia, siguiendo de cerca la propuesta empresarial.
Para los trabajadores que cobran por hora, los aumentos también serán escalonados.
Según trascendió, la hora trabajada pasará de $1271,16 en julio, a $1312,16 en agosto, a $1340,28 en septiembre y a $1357,86 en octubre.
Estos ajustes buscarían mejorar el ingreso de los trabajadores frente a la inflación. Sin embargo, la situación de los trabajadores sigue siendo crítica.
Con información de Mitre
El programa abarca dos tercios de la superficie del país, 231 departamentos y 4.300.000 usuarios.
Durante el Tedeum del 25 de Mayo, el arzobispo Jorge García Cuerva pidió sanar las heridas sociales de Argentina. Habló ante Javier Milei y su gabinete sobre exclusión, inequidad, odio y el rol del diálogo en la reconstrucción del país
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
El espacio buscará ser un recordatorio perpetuo de su figura y se ubicará a la derecha del atrio del principal templo de la Ciudad.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Expectativas en el Campo.
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.
La Secretaría de Tránsito efectuará diferentes cortes para resguardar el orden y la seguridad de los salteños, ya que la Revolución de Mayo se conmemora en varios puntos de la ciudad con distintas ceremonias.
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.