
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El Gobierno oficializó el aumento escalonado del salario mínimo. A cuánto quedará en octubre.
Argentina26/07/2024El Gobierno oficializó que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) llegará a $271.571 en octubre, tras fracasar las negociaciones en el Consejo del Salario. Los detalles.
Este aumento del salario mínimo será escalonado. Comenzará con $254.231 en julio, seguido de incrementos mensuales hasta alcanzar la cifra final en el décimo mes del año.
El incremento total será del 15,9% en cuatro meses.
El primer aumento se aplicará en julio, llevando el salario mínimo de $234.300 a $254.231. En agosto, el salario subirá a $262.432,93; en septiembre, alcanzará los $268.056,50; y finalmente en octubre, llegará a $271.571.
A pesar de estos aumentos, dos salarios mínimos no alcanzarán para que una familia de cuatro personas supere la línea de pobreza, que según el INDEC es de $873.169.
Esta es la tercera vez que el Gobierno de Javier Milei interviene para establecer el aumento del salario mínimo.
En las recientes negociaciones, las centrales obreras pidieron un aumento más grande. Solicitaron llevar el salario mínimo a $482.000 en julio y $505.000 en agosto, lo que sería un incremento del 116% para superar la línea de indigencia de $393.319.
Por otra parte, los empresarios propusieron aumentos más moderados. Sugirieron $245.000 en julio, $253.000 en agosto, $259.000 en septiembre y $264.000 en octubre.
Finalmente, el Gobierno optó por una solución intermedia, siguiendo de cerca la propuesta empresarial.
Para los trabajadores que cobran por hora, los aumentos también serán escalonados.
Según trascendió, la hora trabajada pasará de $1271,16 en julio, a $1312,16 en agosto, a $1340,28 en septiembre y a $1357,86 en octubre.
Estos ajustes buscarían mejorar el ingreso de los trabajadores frente a la inflación. Sin embargo, la situación de los trabajadores sigue siendo crítica.
Con información de Mitre
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.