¿Qué sintió cuando se jubiló?: “Me quería morir”, es la respuesta unánime
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió que solo la Prestación Básica Universal debería estar en $270 mil, en detrimento de los $90 mil actuales.
En su columna habitual de cada viernes, la abogada previsionalista, Dr. Julia Toyos, lamentó la brecha porcentual que existe entre los sueldos que perciben los trabajadores activos de aquellos que aportaron al sistema gran parte de su vida y ya se retiraron.
En ese sentido, lamentó la triste respuesta que recibe de aquellos jubilados cuando les pregunta sobre la diferencia entre el último sueldo: “Me quiero morir, me dicen unánimemente”.
Toyos explicó que la Prestación Básica Universal (PBU), un componente clave del sistema de jubilaciones, se encuentra muy desactualizada y no mantiene su valor frente a la inflación y los cambios económicos.
Este desajuste en la Prestación Básica Universal llevó a que los jubilados reciban menos de lo que deberían, y en muchos casos realicen acciones judiciales.
“Solamente de entrada se puede hacer juicio por este ítem que supuestamente iba a tener el índice de movilidad, fijado por valor del Aporte Medio Previsional Obligatorio (AMPO) por el Modulo Previsional (MOPRE), está desfasado", comenzó explicando la profesional.
“Para no dar movilidad dejaron sin efecto ese índice, entonces la PBU estuvo congelada hasta el año 2009, cuando se hizo la reforma de la ley y la dejaron fija, pero se olvidaron de movilizar todo lo que estuvo congelada desde el ‘95 hasta el 2009”, ironizó.
Según explicó, hoy la PBU está casi en $90.000 y si hubiera si se mantendría la proporción tendría que ser $270.000, “es decir que la Prestación Básica Universal hoy tendría que tener el mismo valor que tiene la Jubilación Mínima”.
“Es muy baja la jubilación, de entrada ya partís perdiendo y después seguís perdiendo porque cada gobierno te cambia la ley de movilidad y te perjudica. La única solución es hacer juicio”, cerró.
Te puede interesar
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.