“Reencantar la casa”: el MAC celebra 20 años con una gran muestra

El Museo de Arte Contemporáneo de la provincia festeja dos décadas de existencia con una muestra que incluirá obras de 59 artistas salteños. La muestra presenta un recorte de la rica historia de la plástica salteña.

El Museo de Arte Contemporáneo de la provincia festeja 20 años de funcionamiento con una muestra que incluirá obras de 59 artistas locales.

“Estamos con mucha expectativa, está quedando divino. Esperamos que los artistas estén contentos y cómodos”, aseguró – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – Valeria Cabrera, directora del museo. 

Explicó Cabrera que se discutieron varios proyectos para la celebración, pero, por la gran cantidad de material y de artistas, se debió hacer un “recorte” en la línea temporal y debieron pensar en la época en la que nace el museo. 

“En el 2000 había una movida muy fuerte de artistas emergentes. Bueno, pensamos tomar desde esa época hasta artistas más jóvenes”, indicó.

Cae destacar que la muestra quedará habilitada al público el sábado 27 de julio y contará con trabajos de: Claudia Alarcón, Camila Andolfi, Roly Arias, Heber Artaza, Evangelina Aybar, Fernando Belton, Ana Benedetti, Matías Blasco, María Laura Buccianti, Claudia Burgos, Josefina Carón, Tatiana Castillo, Martin Córdoba, Bernardo Corces, Abel Cruz, Soledad Dahbar, Milagros D´Aiello, Manuela de la Cruz, Matías de la Guerra, Sergio Díaz, Verónica García, Antonio Gaspar, Jorge González, Carolina Grillo, Victoria Jaffe, Clara Johnston, Federico Kirschbaum, Pablo Manríquez Matisto, Tomas Mencacci, Franco Menacho, Victoria Michel, Guadalupe Miles, Rosario Mitre, Mauricio Molina, Virginia Montaldi, Rocio Ortiz, Tania Ortiz, PAULA LA FEA, Leonardo Pellegrini, Romina Postigo, Paula Puca, Esteban Quiroga, Roxana Ramos, Fernanda Ríos, Andrea Lilian Rodríguez, Pablo Rosa, Mercedes Ruis de los Llanos, Florencia Sadir, Ivana Salfity, Soledad Sánchez Goldar, Andres Sierra, Javier Soria Vázquez, Javier Torres, Mariel Viñabal, Rodolfo Vivas, Edgar Wallace, Guido Yannitto y Martin Zambrano.

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.