Salta25/07/2024

Advierten que en algunas cárceles salteñas la sobrepoblación supera el 700%

Según datos proporcionados por el Comité Contra la Tortura, en la cárcel de mujeres de Orán, “ninguna de las celdas está apta para que se alojen ahí”.

El presidente del Comité Contra la Tortura, Rodrigo Solá, en Aries se refirió a la alarmante crisis de sobrepoblación en las cárceles de Salta y resaltó la necesidad de actuar mancomunadamente entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Ministerio Público Fiscal.

Según informó, la Alcaldía de Salta, que tiene una capacidad para 350 personas pero actualmente alberga a 900. “El propio personal penitenciario está pensado para esa cantidad y no la que atiende”, señaló Solá.

Esta situación se agrava en las comisarías, donde ni quiera hay recursos para darles de comer a los presos. "En algunas comisarías del interior, los propios policías organizan rifas para alimentarlos", reveló Solá.

Además, el presidente del Comité destacó que muchas cárceles no cumplen con los estándares mínimos de espacio y condiciones de habitabilidad. En casos extremos, como en la cárcel de mujeres de Orán, ninguna celda cumple con los requisitos básicos para alojar a las detenidas. 

La Caldera recibió de Provincia un camión recolector

“Hemos tomando los estándares que dicen que tienen que dar por lo menos 6 m por persona y nos da una sobrepoblación mucho más grande. Entonces ese 50% pasa al 150% y en algunos casos extremos que llegan al 700%”.

A pesar que se aprobó un proyecto para ampliar la capacidad de la Alcaldía de Salta y construir nuevas instalaciones en Metán, “todavía no hay presupuesto”. Solá enfatizó que la construcción de nuevas infraestructuras es solo una parte de la solución.

“También la demora en la tramitación de causas judiciales, el excesivo uso de prisiones preventivas y la falta de implementación de tobilleras. "Existen personas privadas de libertad que cumplieron con su condena, mostrando una excelente conducta, pero que no reciben los beneficios correspondientes", explicó Solá.

Te puede interesar

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.