Salta y las SAD: “Siempre vamos a escuchar a la AFA”, dijo Peña
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, expresó su disconformidad con la medida impulsada por la Casa Rosada. Además cuestionó que se trate como una urgencia cuando en el país hay otros asuntos por solucionar.
Entre las tantas reformas que la Administración Nacional Libertaria tiene agenda para el país, las Sociedades Anónimas Deportivas han ocupado el centro de la discusión por la fuerte reacción de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) en contra.
Este tema lo abordó el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, al ser consultado, en Agenda Abierta, por su posición.
Peña destacó que la mayoría de los clubes, así como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se han pronunciado en contra de esta medida.
Peña señaló que, aunque las SAD pueden traer ciertos beneficios, también presentan aspectos negativos que se han observado en otros países. "Siempre vamos a escuchar a los clubes y a la AFA, que representa al fútbol argentino y no está a favor de las SAD", afirmó el ministro. Además, subrayó la importancia del diálogo y la necesidad de evitar la confrontación en este tema tan coyuntural.
El ministro explicó que en Argentina los clubes de fútbol deben ser organizaciones civiles sin fines de lucro para poder participar en torneos de la AFA, según su estatuto. "No podemos copiar y pegar modelos de otros países sin considerar nuestra idiosincrasia y realidad", añadió, haciendo hincapié en que lo que funciona en Europa no necesariamente funcionará en Argentina.
Peña también abordó el argumento de que Argentina pierde a los mejores jugadores debido a su situación económica. "Argentina es un país pobre y nos perdemos de muchas cosas, pero creo que hay otras prioridades a discutir antes de cambiar el modelo de nuestros clubes", sostuvo. Según el ministro, no hay urgencia ni necesidad de forzar un cambio hacia las SAD en el fútbol argentino.
Finalmente, Mario Peña reiteró su apoyo a los clubes y a la AFA en su decisión de mantener el formato actual. "Creo que debemos trabajar juntos para mejorar el fútbol argentino, pero sin perder de vista nuestra propia realidad y las necesidades de los clubes y sus comunidades", concluyó.
Te puede interesar
Junto a diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.
Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.