Jueces y empleados judiciales también van a los tribunales por Ganancias
El gremio realizó una "acción declarativa" en defensa de los derechos de incidencia colectiva. El reclamo es llevado adelante por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional .
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) se presentaron ante la justicia federal contra la nueva ley de Impuesto a las Ganancias.
El gremio de los empleados judiciales liderados por Julio Piumato interpuso una “acción declarativa” en defensa de los derechos de “incidencia colectiva”.
Solicitó además el dictado de una medida cautelar de no innovar, y planteó la inconstitucionalidad del artículo 81 de la Ley 27.743
En la presentación se invocan “derechos de incidencia colectiva frente a la violación del principio de legalidad en materia tributaria, en tanto se ha promulgado una ley violando el procedimiento dispuesto en el Capítulo Quinto de la Segunda Parte nuestra Constitución Nacional que causa gravamen a la totalidad de los afiliados de esta Unión”
Sostuvo Piumato que la reforma “causa un gravamen irreparable” a los dependientes del Poder Judicial de la Nación al incluir en la base imponible deducible del impuesto a los suplementos, las compensaciones y bonificaciones”.
Por su parte, la Asociación que nuclea a los Magistrados, también realizó una presentación con la firma de su titular, Andrés Basso.
El magistrado solicitó el dictado de una medida cautelar autónoma para que se suspenda la aplicación de Ganancias, a cualquier empleado, funcionario o magistrado de la Justicia Nacional o Federal.
La Asociación advierte que la norma menoscaba derechos adquiridos por sus representados en el "Protocolo de Procedimiento para la Retención de Impuesto a las Ganancias sobre las Remuneraciones de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación nombrados a partir de 2017".
También fueron a la justicia la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén y la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto distintos gremios ya adelantaron que presentarán acciones judiciales en los próximos días.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Allanaron ANDIS y la droguería vinculada a los audios de Spagnuolo
La Policía de la Ciudad realizó 14 procedimientos en el marco de la causa por supuestos sobornos revelados por el ex titular del organismo. Secuestraron documentación, computadoras y más de 200 mil dólares.
Robo y homicidio en Ciudad del Milagro: Prisión preventiva para dos acusados
Se encuentran acusados de un homicidio ocurrido el pasado 12 de julio en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue lesionado mortalmente en el interior de su vivienda.
Atrapado con dos matafuegos en Ciudad Judicial, piden su prisión preventiva
Fue detectado por las cámaras de seguridad y al ser interceptado por un guardia, intentó huir. Se le secuestraron dos matafuegos ocultos en un bolso. Se le imputa otro hecho ocurrido el pasado mes de junio, donde quedó registrado de manera fílmica.
Nueva denuncia contra Sergio Chibán por irregularidades en el manejo de fondos públicos
La acusación surge en el marco de un expediente que ya investiga a Chibán y a Marcos Milinkovic por violencia institucional, amenazas y coacción.
Atentado contra CFK: Tras casi tres años en prisión, liberan a uno de los “copitos”
El Tribunal Oral Federal 6 excarceló al acusado por el intento de asesinato de Cristina Kirchner, luego de que fiscalía y querella no formularan cargos en su contra.
Atropelló a dos motociclistas, los mató y seguirá en libertad
El siniestro ocurrió en diciembre de 2023. La mujer con su automóvil, realizó una maniobra imprudente, causando un siniestro con una motocicleta, donde viajaban un hombre y una mujer.