
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El gremio realizó una "acción declarativa" en defensa de los derechos de incidencia colectiva. El reclamo es llevado adelante por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional .
Judiciales23/07/2024
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) se presentaron ante la justicia federal contra la nueva ley de Impuesto a las Ganancias.
El gremio de los empleados judiciales liderados por Julio Piumato interpuso una “acción declarativa” en defensa de los derechos de “incidencia colectiva”.
Solicitó además el dictado de una medida cautelar de no innovar, y planteó la inconstitucionalidad del artículo 81 de la Ley 27.743
En la presentación se invocan “derechos de incidencia colectiva frente a la violación del principio de legalidad en materia tributaria, en tanto se ha promulgado una ley violando el procedimiento dispuesto en el Capítulo Quinto de la Segunda Parte nuestra Constitución Nacional que causa gravamen a la totalidad de los afiliados de esta Unión”
Sostuvo Piumato que la reforma “causa un gravamen irreparable” a los dependientes del Poder Judicial de la Nación al incluir en la base imponible deducible del impuesto a los suplementos, las compensaciones y bonificaciones”.
Por su parte, la Asociación que nuclea a los Magistrados, también realizó una presentación con la firma de su titular, Andrés Basso.
El magistrado solicitó el dictado de una medida cautelar autónoma para que se suspenda la aplicación de Ganancias, a cualquier empleado, funcionario o magistrado de la Justicia Nacional o Federal.
La Asociación advierte que la norma menoscaba derechos adquiridos por sus representados en el "Protocolo de Procedimiento para la Retención de Impuesto a las Ganancias sobre las Remuneraciones de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación nombrados a partir de 2017".
También fueron a la justicia la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén y la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto distintos gremios ya adelantaron que presentarán acciones judiciales en los próximos días.
Con información de Ámbito

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.