Argentina21/07/2024

Criar un hijo en Argentina es cada vez más caro

Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.

Mantener un hijo puede costar hasta 412.104 pesos por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente a junio de 2024.

Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.

Todo bajo los lineamientos del documento "Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia" de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.

Desplome en la industria pyme: actividad cae 3,1% en junio y acumula una caída del 19% en el primer semestre

El Indec obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.

¿Cuánto cuesta en Argentina mantener un hijo a junio de 2024?

El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente canasta de crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:

Menor de 1 año 329.821.

1 a 3 años 391.614.

4 a 5 años 327.592.

6 a 12 años 412.104.

Números que impactan de lleno en el bolsillo con un aumento anual de:

Menor de 1 año: 218.25%.

1 a 3 años: 220.09%.

4 a 5 años: 232.53%.

6 a 12 años: 232.07%.

Sin embargo, la inflación interanual fue de 271,5%, por lo que aumentó por debajo de esta. Mientras que, si se lo compara con la canasta básica de abril, el primer mes del segundo trimestre de este año y cuya inflación fue del 17,6%, se vivió un aumento del 6,36% en el Índice de Crianza:

Menores de 1 año: aumentó de $20.205, lo que representa un 6,52%.

1 a 3 años: aumentó de $23.849, lo que representa un 6,48%.

4 a 5 años: aumentó de $19.176, lo que representa un 6,22%.

6 a 12 años: aumentó de $24.094, lo que representa un 6,21%.

¿Se puede mantener un hijo en Argentina? .

En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebé en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

La desregulación del sector dispara el precio de la yerba mate en un 35%

Esta última, en junio requirió de $313.128 para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron $695.144.

Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:

Menor de 1 año: 47.45%.

1 a 3 años: 56.34%.

4 a 5 años: 47.13%.

6 a 12 años: 59.28%.

Lo que concluye el estudio en que si bien se ha desacelerado la inflación en el Índice de Crianza, tener hijos en Argentina continúa como un gasto que pocos argentinos pueden enfrentar considerado que el 41,7% está debajo de la línea de la pobreza.

Con información de MDZ

Te puede interesar

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.

No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.