Argentina21/07/2024

Criar un hijo en Argentina es cada vez más caro

Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.

Mantener un hijo puede costar hasta 412.104 pesos por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente a junio de 2024.

Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.

Todo bajo los lineamientos del documento "Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia" de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.

Desplome en la industria pyme: actividad cae 3,1% en junio y acumula una caída del 19% en el primer semestre

El Indec obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.

¿Cuánto cuesta en Argentina mantener un hijo a junio de 2024?

El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente canasta de crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:

Menor de 1 año 329.821.

1 a 3 años 391.614.

4 a 5 años 327.592.

6 a 12 años 412.104.

Números que impactan de lleno en el bolsillo con un aumento anual de:

Menor de 1 año: 218.25%.

1 a 3 años: 220.09%.

4 a 5 años: 232.53%.

6 a 12 años: 232.07%.

Sin embargo, la inflación interanual fue de 271,5%, por lo que aumentó por debajo de esta. Mientras que, si se lo compara con la canasta básica de abril, el primer mes del segundo trimestre de este año y cuya inflación fue del 17,6%, se vivió un aumento del 6,36% en el Índice de Crianza:

Menores de 1 año: aumentó de $20.205, lo que representa un 6,52%.

1 a 3 años: aumentó de $23.849, lo que representa un 6,48%.

4 a 5 años: aumentó de $19.176, lo que representa un 6,22%.

6 a 12 años: aumentó de $24.094, lo que representa un 6,21%.

¿Se puede mantener un hijo en Argentina? .

En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebé en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

La desregulación del sector dispara el precio de la yerba mate en un 35%

Esta última, en junio requirió de $313.128 para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron $695.144.

Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:

Menor de 1 año: 47.45%.

1 a 3 años: 56.34%.

4 a 5 años: 47.13%.

6 a 12 años: 59.28%.

Lo que concluye el estudio en que si bien se ha desacelerado la inflación en el Índice de Crianza, tener hijos en Argentina continúa como un gasto que pocos argentinos pueden enfrentar considerado que el 41,7% está debajo de la línea de la pobreza.

Con información de MDZ

Te puede interesar

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.

Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones

El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.

Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros

El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.

Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en rutas nacionales

El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.