Coparticipación: Nación cedió a la presión de Macri y dijo que cumplirá con el fallo de la Corte
Jorge Macri calificó como "muy buena" la reunión que tuvo esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que a partir del 1° de agosto el Gobierno Nacional cumplirá con la medida cautelar de la Corte Suprema que establece que la Ciudad debe recibir el 2,95% por coparticipación.
“Se va a cumplir con lo que la Corte indica a partir del 1° de agosto, en el porcentaje que dice. Y vamos a ir juntos a la Corte a dialogar. Por eso, el pago de la deuda va a ser parte de la charla. Tenemos la tranquilidad de que a partir de ese momento se empiece a cumplir con esta indicación y juntos vamos a buscar una solución definitiva a esta discusión”, dijo Macri en declaraciones a la prensa.
El jefe de Gobierno calificó como “muy buena” la reunión que tuvo esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, para que se cumpla el fallo de la Corte Suprema y así destrabar los fondos que le corresponden a la Ciudad por la Coparticipación Federal.
“Esto es muy importante, ir juntos a la Corte Suprema a buscar un acuerdo definitivo, que en definitiva es lo que nos va a dar tranquilidad a todos. A la Ciudad y a la Nación”, agregó Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo.
“El ministro Caputo cumple en este sentido con la palabra empeñada y para nosotros es una tranquilidad. Este Gobierno sin duda heredó este problema, y no es el que nos sacó los recursos. Destacamos que esté cumpliendo, aunque sea unos meses después, con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto”, añadió Macri.
Macri también destacó la importancia de respetar “los fallos de la Corte" y que "es importante para un país que intenta atraer inversiones", a la vez que dijo: "Para nosotros es una tranquilidad porque nos permite mantener el funcionamiento y las inversiones de la Ciudad como estaban razonablemente previstas y que juntos vamos a ir a buscar una solución de futuro”.
Asimismo, explicó: "Esta plata es muy necesaria para la Ciudad porque necesitamos seguir pagándole a los maestros, a los docentes, seguir haciendo las obras que tenemos que hacer, hídricas, inversión en seguridad, en salud, así que esto nos da esa tranquilidad. Más allá de los grandes números que son un montón de plata para cualquier persona, lo importante es que la gente sepa que la Ciudad tiene hoy los recursos o va a tener a partir del 1° de agosto los recursos para seguir en un plan de mejora de operación como el que teníamos ya imaginado”.
En el cierre de la charla con los periodistas, Macri aclaró: “Nunca suspendimos ninguna obra pública porque estos seis meses que llevamos hasta ahora los sostuvimos con recursos que teníamos ahorrados, en reserva. Así que hasta ahora no hubo una afectación”.
La Ciudad dejó de percibir desde el 9 de septiembre de 2020 más de 4,8 billones de pesos. Antes de la quita de Coparticipación, esos fondos representaban el 25% del total de ingresos de la Ciudad. Esta deuda representa más de 3 años del gasto anual de inversiones en obras públicas y mantenimiento y más de 4 años y medio del presupuesto en Promoción Social.
Para continuar con la administración eficiente del distrito, la actual gestión de la Ciudad tomó medidas de austeridad y de reestructuración operativa, entre ellas achicar el Estado, revisar y recortar contratos, reducir un 40 por ciento el alquiler de edificios, y postergar la realización de obras de infraestructura.
La anterior administración nacional, encabezada por Alberto Fernández, nunca cumplió con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema del 22 de diciembre de 2022, que le reconoció a la Ciudad de Buenos Aires un coeficiente de Coparticipación del 2,95%, en lugar del 1,4% que actualmente recibe.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.