Milagro salteño: una oportunidad para ofrecer al país un “modelo” de solidaridad
En el marco de las Fiestas Solemnes, la propuesta a los salteños es mostrar al país un “modelo” erigido por los valores de solidaridad, respeto y buen trato.
En el marco de la Fiesta del Milagro, en Aries, el padre Oscar Ossola compartió reflexiones sobre el lema de este año: "Milagro, Iglesia eucarística de encuentro y oración". Este mensaje, según Ossola, se alinea con el Año de la Oración proclamado por el Papa Francisco, como preparación para el Año Santo 2025. "Para los salteños, esta celebración adquiere un significado especial ya que en octubre conmemoraremos el 50º aniversario del Congreso Eucarístico Nacional", señaló Ossola.
El padre destacó que el lema no solo invita a la oración individual, sino también a un encuentro comunitario. "El Milagro no es solo una visita individual al Señor y la Virgen en la Catedral, sino también un encuentro como sociedad salteña, y ojalá, un modelo para todo el país", expresó. Esta celebración busca promover valores de solidaridad, respeto y buen trato, especialmente en el contexto de los peregrinos que movilizan a toda la comunidad.
Ossola también hizo un llamado a la reflexión y al servicio desde la Iglesia. "Queremos ofrecer una actitud más servicial, reconociendo nuestras fallas y buscando mejorar. Desde la Iglesia, debemos ver al otro como alguien igual o mejor que nosotros, que necesita de nuestra presencia y encuentro", afirmó. Reconoció que la Iglesia no siempre ha dado el mejor ejemplo y que es necesario hacer un mea culpa.
El sacerdote subrayó la claridad y compromiso del mensaje central de la Fiesta del Milagro, especialmente en las homilías previas y el día del pacto, el 15 de septiembre. "Nadie podrá decir que no hubo una palabra clara y comprometida sobre la realidad social del país. El mensaje ha sido siempre concreto, sin lavarse las manos", aseguró. Ossola en defensa del Arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello.
Finalmente, el padre Ossola expresó su deseo de que toda la sociedad salteña viva esta experiencia y sirva como ejemplo para el resto del país. "Ojalá podamos recibir a los peregrinos con alegría, brindándoles no solo comida y techo, sino también apoyo y aplauso. Queremos que este espíritu de solidaridad y encuentro sea un modelo para toda la nación", concluyó.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.