Piden un protocolo de búsqueda de personas extraviadas entre Argentina y Bolivia
Además solicitan la creación “urgente” de un consejo federal de lucha contra la trata provincial.
En Salta la trata de personas continúa siendo uno de los delitos más complejos y de difícil erradicación por la complejidad de las redes que operan a nivel nacional e internacional, por eso, entre las medidas destinadas a combatir el flagelo, desde la fundación Volviendo a Casa, piden la implementación de un protocolo de personas extraviadas entre la Argentina y países limítrofes y un consejo federal provincial.
En el programa Cara a Cara, su presidenta, Isabel Soria destacó que si bien se rescató el pasado viernes a una joven de 19 años, que había sido captada con la promesa de un viaje a Tucumán para realizarle un procedimiento ocular, y luego fue llevada a Bolivia, donde fue explotada sexualmente, son más bien casos aislados, dado que “es muy difícil que aparezcan las víctimas de trata”.
“Esta joven relató que había otras argentinas en la misma situación por lo que sigue la investigación”, indicó Soria.
Desde el año 2012, la Fundación solicita la implementación de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas a nivel internacional entre países limítrofes, porque actualmente dependen de exhortos entre países. “Esto demora mucho, pero si se aplicara, ambos fiscales de un país y otro podrían contactarse y trabajar juntos en esto. Lo necesitamos y es importante que se haga”, instó.
En ese sentido dijo que en frontera entre Salvador Mazza y Yacuiba, más de 300 niños cruzan diariamente para asistir a la escuela, recibir clases de inglés o atención médica “por pasos ilegales”, por los que Soria resaltó la urgencia de también crear un consejo federal de lucha contra la trata a nivel provincial, que complemente el existente a nivel nacional.
Este consejo debería integrar a todos los organismos, para crear leyes en ese sentido y brindar asistencia y prevención, aseguró.
Te puede interesar
El Gobierno presentó el Plan Logístico Provincial a las empresas mineras
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.
El IPS desmiente irregularidades en los pagos y activa un sistema de reintegros
"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.
Construyen un tercer tramo del puente Bailey que conecta Los Toldos con Bolivia
La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.
Prevención de diabetes: Feria de Salud este martes en plaza Alvarado
De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.
Este lunes, el Móvil Odontológico atenderá en barrio Mirador
La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.
Por falta de pago, el Círculo Médico suspenderá la atención a afiliados del IPS
Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.