Economía18/07/2024

Blanqueo: contadores advierten que cada vez hay menos expectativa de pago

Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior con la nueva regularización sin límites ni penas, según López López.

En comunicación con Aries, Juan López López - contador y expresidente del Consejo de ciencias económicas, analizó el blanqueo de capitales. El  AFIP reglamentó ayer el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos, una nueva amnistía fiscal dirigida a ciudadanos con bienes informales u ocultos, tanto en el país como en el exterior. 

Según López López, esta medida que permite a los contribuyentes regularizar su situación tributaria, se enmarca en un contexto de puja entre el agro y el Gobierno y busca repatriar divisas para la economía nacional. 
“La expectativa de futuros blanqueos en pocos años lleva a muchos a preferir no pagar sus impuestos”, advirtió el contador. 

Sin embargo, el problema que reconoció es que al ser tan periódico el mecanismo, “la expectativa de pago es cada vez menor y mina las arcas del Gobierno”. 

“Originalmente estas medidas deberían ser extraordinarias y reservadas para situaciones de emergencia”, lamentó. 

La AFIP reglamentó el blanqueo: cuándo empieza y cómo adherir

Además, analizó que la baja tasa impositiva de entre el 5% y el 15% para los bienes blanqueados, comparada con la presión tributaria general del 40% al 45%, es insuficiente para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

López López aseguró que para garantizar el blanqueo de todos los bienes, existe la figura del "tapón fiscal". “Si AFIP le descubre al contribuyente bienes superior al 10% de lo que declaró se cae, o sea la certeza de que habiendo pagado el 5%, el 10% y el 15% integrado, se omite todos los impuestos que no pagó”. 

Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior, estimados en cerca de 500.000 mil millones de dólares argentinos, explicó.

“Habida cuenta que los agro dólares no están entrando. Los productores que tuvieron su cosecha gruesa no quieren liquidar porque sienten que el tipo de cambio está atrasado, entonces esta es una medida para hacerse de dólares y pagar los servicios de la deuda el año que viene”, culminó.

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.