La Municipalidad avanza en la regularización de los feriantes y cuidados en el Parque San Martín
Desde el inicio de la gestión se recuperaron 942 metros de espacio público.
En el programa Día de Miércoles, Esteban Carral Cook, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, apuntó contra la anterior gestión por el estado del Parque San Martín, informó los avances sobre la situación de los feriantes y contó las mejoras en los controles sobre los que trabaja la comuna para el mantenimiento del espacio público.
La organización y control de la feria del Parque es uno de los problemas de larga data en los que avanzó la gestión. En ese sentido el Secretario informó que se realizó un censo y se detectó a 240 feriantes con los que mantendrá otra reunión la próxima semana.
Con esta información, comenzó el diálogo con los delegados para planificar mejoras y valorizar la feria.
Respecto al lago, indicó que la semana pasada se notificó al encargado de la explotación por el mal estado. En respuesta, este presentó una solicitud de prórroga mientras se decide quién asumirá el control del lago.
“No hubo un cuidado integral de la Plaza San Martín en su conjunto. Cuando nosotros llegamos en diciembre nos dimos con que había ventas de choripán a la orilla y la forma más cómoda era apagar las brasas en el lago. No estaba cuidado, pero no solo por esta persona, sino de todo un sistema de control que no estaba funcionando”, apuntó.
Carral indicó que también se detectaron prácticas peligrosas, como la presencia de braseros y garrafas de gas en este lugar tan concurridas por niños. Para abordar estos problemas, manifestó que se colocaron inspectores permanentes en el Parque San Martín.
“Estamos trabajando entre los vendedores ambulantes que no pueden trabajar allí. Tratamos de hacer un cuidado integral, porque tenemos el problema con los vendedores de panchos que ponen la garrafa sin ningún tipo de cuidado”, explicó.
Con las acciones emprendidas se recuperaron 942 metros cuadrados de espacio público, removiendo carritos y construcciones abandonadas, incluyendo uno del monumento 20 de Febrero.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..
Selección del Defensor del Pueblo: La Comisión remitió las impugnaciones y se reúne este viernes
Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.