Salta18/07/2024

La Municipalidad avanza en la regularización de los feriantes y cuidados en el Parque San Martín

Desde el inicio de la gestión se recuperaron 942 metros de espacio público.

En el programa Día de Miércoles, Esteban Carral Cook, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, apuntó contra la anterior gestión por el estado del Parque San Martín, informó los avances sobre la situación de los feriantes y contó las mejoras en los controles sobre los que  trabaja la comuna para el mantenimiento del espacio público. 

La organización y control de la feria del Parque es uno de los problemas de larga data en los que avanzó la gestión. En ese sentido el Secretario informó que se realizó un censo y se detectó a 240 feriantes con los que mantendrá otra reunión la próxima semana.

Con esta información, comenzó el diálogo con los delegados para planificar mejoras y valorizar la feria.
Respecto al lago, indicó que la semana pasada se notificó al encargado de la explotación por el mal estado. En respuesta, este presentó una solicitud de prórroga mientras se decide quién asumirá el control del lago. 

“No hubo un cuidado integral de la Plaza San Martín en su conjunto. Cuando nosotros llegamos en diciembre nos dimos con que había ventas de choripán a la orilla y la forma más cómoda era apagar las brasas en el lago. No estaba cuidado, pero no solo por esta persona, sino de todo un sistema de control que no estaba funcionando”, apuntó. 

Toda la provincia se encuentra en alerta por los incendios forestales

Carral indicó que también se detectaron prácticas peligrosas, como la presencia de braseros y garrafas de gas en este lugar tan concurridas por niños. Para abordar estos problemas, manifestó que se colocaron inspectores permanentes en el Parque San Martín. 

“Estamos trabajando entre los vendedores ambulantes que no pueden trabajar allí. Tratamos  de hacer un cuidado integral, porque tenemos el problema con los vendedores de panchos que ponen la garrafa sin ningún tipo de cuidado”, explicó. 

Con las acciones emprendidas se recuperaron 942 metros cuadrados de espacio público, removiendo carritos y construcciones abandonadas, incluyendo uno del monumento 20 de Febrero. 

Te puede interesar

Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo

Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.

Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.

Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna

El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.

SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto

Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.

Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales

La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.

Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro

Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.