Francos suma poder: presidirá el Consejo de Mayo
El objetivo del nuevo cuerpo consejero será convertir los puntos del Pacto de Mayo a proyectos de ley para enviar al Congreso. Se llamó a los sectores sociopolíticos más relevantes. El Poder Judicial no tendrá representación.
A solo ocho días de la firma del Pacto de Mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó en sus redes sociales la creación del Consejo de Mayo. De esta forma, detalló que los grupos que lo conformarán tendrán 30 días para seleccionar a sus representantes dentro del cuerpo.
A su vez, explicó que el organismo “tendrá por objeto promover la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo”, al igual que detalló Milei en su discurso del 9 de Julio, en Tucumán.
Por otro lado, fue confirmado que el presidente del Consejo será el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se encargó de negociar la Ley Bases t el paquete fiscal con la oposición en el Congreso. Estas leyes le dan hoy herramientas extras a la gestión de Milei para llevar a cabo su plan.
Así mismo, el cuerpo tendrá seis integrantes más. Un representante del Poder Ejecutivo Nacional, uno de las provincias que adhirieron al acuerdo, uno del Senado, uno de Diputados, uno de las organizaciones sindicales y uno en representación de los empresarios.
De esta forma, la medida se oficializó en el Boletín Oficial este mismo miércoles: “Créase el Consejo de Mayo como un órgano colegiado consultivo de debate y elaboración de proyectos de leyes y demás actos administrativos necesarios para la implementación de los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo”, se detalla en el decreto.
Cabe destacar que el lanzamiento oficial de este organismo se dio después de la reunión del Gobierno, representado por el secretario de Trabajo Julio Cordero, con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) el día de ayer. Allí, las autoridades sindicales expresaron sus peticiones sobre el salario mínimo y el Impuesto a las Ganancias, además de referirse a la idea de la administración libertaria para conformar el Consejo de Mayo.
Los integrantes del Consejo de Mayo
- Un Presidente (Guillermo Francos).
- Un consejero propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
- Un consejero propuesto por las provincias firmantes del “Pacto de Mayo” y CABA.
- Un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Senadores.
- Un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Diputados.
- Un consejero propuesto por las organizaciones sindicales.
- Un consejero propuesto por los representantes empresarios.
Las funciones del Consejo de Mayo
El principal objetivo es trasladar a proyectos de ley los diez puntos que motivaron el Pacto de Mayo al que adhirieron 19 gobernadores de todo el país. Entre estos se incluyeron la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una educación útil y moderna y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
Por otro lado, se destacó en el decreto que «asesorará al Poder Ejecutivo en la articulación e implementación de políticas y medidas para cumplir con los lineamientos». Además, «Podrá pedir informes y la asistencia que considere necesaria para el logro de su cometido a las diferentes jurisdicciones y organismos del Estado Nacional, de los Estados provinciales y/o de CABA».
Asimismo, el decreto detalla que las tareas de los integrantes será ad honorem y que los "acuerdos del Consejo se adoptarán por consenso y serán remitidos al Presidente de la Nación para su consideración"
Con información de Border periodismo
Te puede interesar
Milei: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones"
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".
La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.
Proponen endurecer sanciones por cobro ilegal de estacionamiento: hasta 40 días de arresto
La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
La Justicia limitó las visitas de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.
Spagnuolo se retiró de Comodoro Py tras declarar en la causa coimas en la ANDIS
El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.
Reforma laboral: la CGT discute su estrategia bajo un clima de broncas internas
El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.