Salta17/07/2024

Niños y adolescentes, los más afectados por la gripe en Salta

De los 16 mil casos reportados, la mitad corresponde al grupo que abarca desde recién nacidos hasta los 19 años.

En lo que va de 2024 se notificaron más de 16 mil casos de gripe, 4 mil de neumonía y 4300 de bronquiolitis.

Los niños y los adolescentes son los más afectados por este virus, dado que representan el 52,6% del total de casos, es decir, 8679 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.

Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 3240, significando el 19,6%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 3212, es decir el 19,4%. Los adultos mayores representan el 4,7%.

El detalle de confirmados -diagnosticados por criterio clínico epidemiológico- en cada departamento, es el siguiente:

·         Rivadavia: 3347

·         Orán: 3310

·         Capital: 3303

·         Metán: 1558

·         Los Andes: 1132

·         La Candelaria: 937

·         San Martín: 855

·         Chicoana: 565

·         Cafayate: 291

·         Anta: 277

·         Cachi: 271

·         General Güemes: 230

·         Santa Victoria: 126

·         Rosario de la Frontera: 111

·         Cerrillos: 70

·         Rosario de Lerma: 61

·         La Caldera: 26

·         La Viña: 18

·         Iruya: 6

·         San Carlos: 6

·         Molinos: 6

·         Guachipas: 3

El único departamento en el que aún no se notificaron casos de enfermedad tipo influenza (ETI) es La Poma.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 4069 casos de neumonía y 4340 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.

También, García comunicó que, en la Semana Epidemiológica 28, comprendida entre el 7 y el 13 de julio, hubo 151 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.

Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron Capital 41,1%; Orán 16,6%; Anta 7,3%; San Martín 6% y Cerrillos 6%.

El Ministerio de Salud Pública recuerda que los virus respiratorios se transmiten de persona a persona, a través de secreciones respiratorias.

Las pautas de cuidado son las mismas que se han adquirido durante la pandemia, tales como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar alcohol al 70%, ventilar ambientes de manera constante y, si se tienen síntomas respiratorios utilizar barbijo al estar en contacto con otras personas.

Además, hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus. 

Te puede interesar

Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.

Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante

Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.

Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano

Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.

Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas

El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.

Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales

La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.