Salta17/07/2024

Niños y adolescentes, los más afectados por la gripe en Salta

De los 16 mil casos reportados, la mitad corresponde al grupo que abarca desde recién nacidos hasta los 19 años.

En lo que va de 2024 se notificaron más de 16 mil casos de gripe, 4 mil de neumonía y 4300 de bronquiolitis.

Los niños y los adolescentes son los más afectados por este virus, dado que representan el 52,6% del total de casos, es decir, 8679 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.

Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 3240, significando el 19,6%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 3212, es decir el 19,4%. Los adultos mayores representan el 4,7%.

El detalle de confirmados -diagnosticados por criterio clínico epidemiológico- en cada departamento, es el siguiente:

·         Rivadavia: 3347

·         Orán: 3310

·         Capital: 3303

·         Metán: 1558

·         Los Andes: 1132

·         La Candelaria: 937

·         San Martín: 855

·         Chicoana: 565

·         Cafayate: 291

·         Anta: 277

·         Cachi: 271

·         General Güemes: 230

·         Santa Victoria: 126

·         Rosario de la Frontera: 111

·         Cerrillos: 70

·         Rosario de Lerma: 61

·         La Caldera: 26

·         La Viña: 18

·         Iruya: 6

·         San Carlos: 6

·         Molinos: 6

·         Guachipas: 3

El único departamento en el que aún no se notificaron casos de enfermedad tipo influenza (ETI) es La Poma.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 4069 casos de neumonía y 4340 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.

También, García comunicó que, en la Semana Epidemiológica 28, comprendida entre el 7 y el 13 de julio, hubo 151 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.

Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron Capital 41,1%; Orán 16,6%; Anta 7,3%; San Martín 6% y Cerrillos 6%.

El Ministerio de Salud Pública recuerda que los virus respiratorios se transmiten de persona a persona, a través de secreciones respiratorias.

Las pautas de cuidado son las mismas que se han adquirido durante la pandemia, tales como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar alcohol al 70%, ventilar ambientes de manera constante y, si se tienen síntomas respiratorios utilizar barbijo al estar en contacto con otras personas.

Además, hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus. 

Te puede interesar

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”

El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.