Milei participará de un acto contra el antisemitismo en la previa de los 30 años del atentado a la AMIA
El Presidente será el orador principal de la segunda jornada de un evento contra el antisemitismo que se llevará adelante en el hotel Hilton de Buenos Aires.
A pocas horas de cumplirse 30 años del terrible atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y cientos de heridos, el presidente Javier Milei participará este miércoles de un acto contra el antisemitismo organizado por el Congreso Judío Mundial, en el que volverá a cuestionar al terrorismo y recordará a las víctimas de aquel hecho.
El mandatario nacional será el último y principal orador de la segunda jornada de este evento, que se realiza desde el martes, bajo el lema “Construyendo un futuro más seguro”, en el hotel Hilton de Buenos Aires, ubicado sobre el boulevard Macacha Güemes al 351, en pleno Puerto Madero.
De acuerdo con el esquema previsto, las actividades del día comenzarán en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se reunirán los enviados especiales y coordinadores para debatir sobre la lucha contra el antisemitismo.
Posteriormente, la canciller Diana Mondino encabezará un encuentro con representantes de distintos gobiernos y de la comunidad judía, para conversar sobre los ataques contra Israel del 7 de octubre pasado y el rol de las naciones en ese momento.
Recientemente, el gobierno argentino incluyó en la lista de organizaciones terroristas a Hamas, la agrupación de origen palestino que se adjudicó aquel bombardeo y el secuestro de cientos de personas en la Franja de Gaza.
“En los últimos años se ha revelado su vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA por la Cámara Federal de Casación Penal el pasado 11 de abril. Esos ataques le costaron la vida a más de 100 ciudadanos argentinos”, precisó un comunicado de la Oficina del Presidente.
Después del almuerzo, se realizará un panel en el que varios expertos hablarán sobre el vínculo entre el odio digital y el “derramamiento de sangre en el mundo real”, con la moderación de Yfat Barak-Cheney, director de Asuntos Internacionales y de Tecnología y Derechos Humanos del Congreso Judío Mundial.
A las 18:00 comenzarán las sesiones plenarios en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, con testimonios de los sobrevivientes de ese brutal ataque y el encendido de velas en recuerdo de los muertos tanto en ese bombardeo, como en el de la Embajada de Israel, ocurrido en 1992, y en el del 7 de octubre del año pasado.
Luego llegará el momento de los discursos, que estarán a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; del senador estadounidense Benjamin L. Cardin, que está al frente del Comité de Relaciones Exteriores de ese recinto; de los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Milei, por último.
El evento es organizado en conjunto con el Congreso Judío Latinoamericano, que es la entidad que representa a la comunidad a nivel regional, y en cooperación con la AMIA y la DAIA.
El jueves, a las 9:53, cuando se cumplirán exactamente 30 años del atentado contra la sede de la asociación mutual, situada en Pasteur al 633, en pleno barrio porteño de Balvanera, el presidente Milei estará participando del homenaje que se realizará en ese mismo lugar.
El mandatario nacional se encontrará allí con gran parte de su Gabinete -aunque todavía no estaba confirmada la presencia de Guillermo Francos- y con algunos de los referentes políticos más importantes a nivel local e internacional, que suelen decir presente en este acto.
Desde que llegó a la Casa Rosada, el líder libertario no ocultó su afinidad hacia Israel, que fue uno de los primeros países que visitó tras su asunción, y defendió en reiteradas oportunidades el derecho de esa nación a defenderse de los ataques de Hamas y de la República Islámica de Irán.
A mediados de abril pasado, la comunidad judía internacional de Jabad Lubavitch le otorgó a él y a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la distinción “Embajadores de la Luz” por su lucha contra el antisemitismo.
En un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a principios de febrero, el jefe de Estado argentino ratificó su condena a Hamas por los actos terroristas cometidos el 7 de octubre y confirmó su decisión de mover la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.