Salta Por: Ivana Chañi17/07/2024

Valle de Lerma: Heladas sostenidas en el campo, ponen en jaque la producción de verduras

El invierno que se anticipó, en mayo, perjudicó la producción de chía del Valle de Lerma y gran parte del poroto. El panorama ya está mostrando sus efectos en las verdulerías.

En mayo la Ciudad de Salta y el Valle de Lerma fue testigo de una fuerte helada, adelantando el crudo invierno que ve vendría. Quienes están mostrando las consecuencias de las extremas temperaturas que marcaron, en algunas zonas, -7 bajo cero, son los productores salteños.

El productor tabacalero de Cerrillos, Sergio Parra, en diálogo con Aries, describió el panorama y expuso que, de continuar así, peligra la producción y la disponibilidad de frutas y verduras en los comercios salteños. Advirtió así que los efectos se verán a corto y largo plazo, según los cultivos.

Parra contó que está regando el suelo para prepararlo para el tabaco y las mangas, con las que llevan el agua del río hacia el campo,  amanecen congeladas por las térmicas de -7 bajo cero. “Parece que estamos regando hielo”, ironizó, y señaló que en algunas zonas se superaron los -15 bajo cero. Y lo llamativo, además, es que la escarcha es más prolongada.

El campo salteño no pide la devaluación y dice que “aguanta” seis meses más la recesión

Respondiendo puntualmente cómo afectan las heladas a la producción, sin vueltas Parra dijo, en este momento en que tienen los almácigos -  bajo estas temperaturas – se atrasan mucho y pueden generarse problemas ya que se detiene el crecimiento.

Por dar un ejemplo, recordó que hace dos semanas sembró y a la fecha  no nació nada, cuando generalmente lo hace en 12 a 13 días. Con tandas de 20 a 21 días, el productor lamentó que no vayan a crecer. “A lo mejor se jode la semilla y perdés esa tanda”, señaló.

Además de producir tabaco, Parra se especializa en la producción de chía y contó que, por las heladas de mayo, se heló todo. “Ahí  se heló el 100 por ciento de la chía  del Valle de Lerma, y gran parte del poroto que había verde lo hizo en un 40 o 50 por ciento”, amplió.

Siguiendo esa línea, Parra reparó en que otro grave problema es que todos los cultivos invernales – para lechería y  demás – están estancados, es decir que la alfalfa no está creciendo, ejemplificó.

Yendo al impacto de estos hechos en el bolsillo de los salteños, el productor cerrillano comentó que se está haciendo notar en las verdulerías, ya que en las zonas reservadas para la producción de tomate, pimiento, algo de maíz, zapallito, etcétera, “no va a haber disponibilidad”, alertó. Por último, sobre los cultivos como la uva, en los Valles Calchaquíes, dijo que de continuar con estas temperaturas extremas, duda que puedan soportar.  

Te puede interesar

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.