El Mundo16/07/2024

Fondo soberano noruego alcanza récord de US$1,7 billones y triplica el PBI argentino

A los escandinavos les llevó muchas décadas aprender las lecciones del pasado. Así nació el fondo soberano noruego, uno de los mayores inversores a nivel global. Una experiencia para aprender.

Por primera vez en sus casi tres décadas de historia, el fondo petrolero de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, acaba de superar el valor de mercado de 18 billones de coronas noruegas, lo que equivale a 1,691 billones de dólares. Esto equivale a casi 3,5 veces el PBI de Argentina. O sea, los noruegos tienen ahorrados el equivalente a más de tres veces lo que genera en un año la economía argentina.

El Fondo de Pensiones del Gobierno Global, como se conoce oficialmente al fondo noruego, se creó en la década de 1990 y el gobierno comenzó a transferir ingresos de la industria del petróleo y el gas de Noruega al fondo en 1996. Desde entonces, el fondo ha invertido en acciones y renta fija a nivel mundial, aumentando su valor con la rentabilidad.

En octubre de 2019, el valor del fondo superó los 10 billones de coronas noruegas y en mayo de 2023, el valor de mercado del fondo superó el umbral de los 15 billones de coronas noruegas. La debilidad de la corona noruega frente al dólar contribuyó en cierta medida al nuevo máximo del valor del fondo, pero son las inversiones en acciones del mercado de valores estadounidense, en el que el fondo tiene una fuerte ponderación, las que han impulsado el valor récord, explicó Nils Kristian Knudsen, analista de Handelsbanken, al medio noruego  FinansWatch .

En medio de las tensiones con Milei, Lula llamó a consulta al embajador brasileño en Bs As

En el primer trimestre de 2024, el fondo obtuvo un rendimiento de 1,21 billones de coronas (113.000 millones de dólares), lo que supuso el mayor rendimiento trimestral en términos absolutos desde que se creó el fondo en 1996. "Nuestras inversiones en acciones tuvieron un rendimiento muy sólido en el primer trimestre, particularmente impulsadas por el sector tecnológico", había señalado Trond Grande, director ejecutivo adjunto de Norges Bank Investment Management, en abril, al comentar el desempeño del fondo en el primer trimestre.

El fondo noruego posee un promedio del 1,5% de todas las empresas que cotizan en bolsa a escala mundial. Las inversiones en renta variable, que representan el 72,1% de las inversiones totales del fondo, consisten en participaciones en unas 9.000 empresas de todo el mundo. Un total de los activos del fondo están invertidos en renta fija, un 1,8% en bienes inmuebles no cotizados y un 0,1% en infraestructuras de energía renovable. 

El fondo, al que comúnmente se le denomina "el fondo petrolero de Noruega" porque se creó con los ingresos del petróleo y el gas, es accionista de muchas grandes empresas del mundo, incluidas las grandes petroleras, y tiene el poder de influir en otros inversores con sus decisiones de inversión.

A finales de 2023, poseían participaciones en 220 empresas energéticas de 35 países, lo que representa el 2,6% de todas las inversiones. Por ejemplo, el fondo poseía el 3,4% en BP, el 2,88% en Shell, el 2,42% en TotalEnergies, el 1,35% en ExxonMobil y el 1% en Chevron.

Solo resta imaginar cómo hubiera sido la historia si se hubiera creado, por ejemplo, un fondo soberano sojero en épocas de bonanza. Quizás, las oportunidades que prometen Vaca Muerta o el boom del litio puedan ser aprovechadas. Veremos.

Con información de MDZ

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.