Nueva encuesta y alerta: Milei y el Gobierno caen en cinco rubros clave
Son cinco caídas, todas leves, pero de impacto sensible. Una nueva encuesta nacional trae datos a la baja para el presidente Javier Milei y el Gobierno. Y generan cierto alerta por (al menos) un par de razones.
Por un lado, porque quiebran la tendencia alcista que había mostrado el mes anterior. Por el otro, porque en varios casos la caída lleva a esa variable al saldo negativo.
El estudio es de Fixer, una consultora con varios años en el mercado y cada vez mayor inserción en el mundo de la política. Nació cercana a Juntos por el Cambio, pero luego amplió su radio de acción.
Entre el 13 y el 19 de junio hizo un relevamiento online en todo el país de 2.032 casos, y presentó los resultados con +/- 3% de margen de error.
Las caídas aparecen en casi todos los rubros que pondera mensualmente la encuestadora: la expectativa sobre la economía en general, la expectativa sobre la inflación en particular, la evaluación de los cambios en estos primeros meses, la imagen personal de Milei, la imagen de la gestión del Presidente.
Alerta 1: cae la expectativa de baja de la inflación
Hace unos meses, a partir de la medición de febrero, Fixer había dado una de las noticias más positivas para el nuevo Gobierno. Después de varios años, había expectativa de baja inflacionaria.
La consultora pregunta hace tiempo a sus entrevistados si creen que la inflación del mes próximo será más alta, igual o más baja que el actual. Y siempre preponderaba el pesimismo. Hasta que en febrero se quebró la racha.
En la última encuesta de junio, si bien prevalecen los optimistas (que dicen que se mantendrá o bajará), caen respecto a mayo. Pasan de 74%a 59%.
Alerta 2: cae la expectativa de repunte económico
El ítem siguiente que se ve afectado tiene relación con el anterior. El pesimismo con la inflación también aparece respecto a las expectativas generales con la economía.
En este caso, la consultora pregunta por el futuro dentro de dos años. ¿La cosa estará mejor o peor? Los optimistas, en este caso, se redujeron de 49% a 46%; y quedaron muy cerca de los pesimistas, que pasaron de 41% a 43%. El resto, "ns/nc".
Alerta 3: ¿pierde fuerza el cambio?
También bajó, pero sigue con balance positivo, la mirada sobre la profundidad de los cambios que está implementando el Gobierno.
En este caso, pasó de 51% a 48% el grupo que cree que Milei "está haciendo los cambios necesarios", mientras creció de 36% a 39% el bando que opina que el Presidente "es más de lo mismo".
Alerta 4: cae la imagen personal de Milei
En esta variable la caída también es leve, pero pega más. ¿Por qué? Porque esa baja termina con un resultado negativo para el Presidente.
Dicho más claro: en mayo, cuando preguntaban por su imagen personal, Milei combinaba 49% de positiva con 48% de negativa; en junio, pasó a + 49% y - 50%.
Alerta 5: cae la imagen de gestión de Milei
Algo parecido ocurre con el último ítem evaluado: la imagen de la gestión del Presidente.
En este caso, venía de un + 50% y - 47% en mayo y pasó a un + 49% y - 50% en junio.
Clarín
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.