Salta Por: Ivana Chañi12/07/2024

Pese los gestos a Nación, en Salta la sensación es de incertidumbre: “Los problemas van a empezar a generarse”

“Nación se quedó con los recursos y le transfirió obligaciones a las provincias”, advirtió Pablo Outes. Sin embargo, ratificó la confianza del Gobernador y el apoyo a la gestión libertaria.

Luego de la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, las provincias esperaban reacciones del gobierno de Javier Milei con el envío de recursos, equidad en la distribución de los subsidios, fondos para obras calificadas como prioritarias para las administraciones provinciales. Sin embargo, desde el oficialismo salteño la sensación, de cara al futuro, es de incertidumbre.

De visita en “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes defendió el diálogo y la concertación como premisas de Gobierno aunque advirtió que si el presidente Javier Milei no baja el tono con  las provincias y no se rediscute la carga de las obligaciones, a corto plazo, “los problemas van a empezar a generarse”, pronosticó.

Ola polar: Salta cierra la semana con el día más frío del año

Partiendo del concepto de la concertación como una herramienta de la política, Outes sostuvo que Argentina debe despojarse de las posiciones de algunos sectores muy ortodoxos y “fundamentalistas”  - la Cámpora y el Kirchnerismo – y “bajar los tonos”.

“El tono de la política tiene que ir sobre cuestiones más moderadas, ni liberalismo ortodoxo, ni socialismo, ni comunismo, sino hacia una posición  intermedia”, planteó. “Lo que hay que cambiar son tonos, el peronismo, el radicalismo y el común del pensamiento de la gente va sobre tonos”, profundizó.

Al retomar la posición provincial sobre Javier Milei, la desilusión por sus expresiones contra el Estado, la transferencia a las provincias de las obligaciones y el retaceo de los recursos, el diputado Outes admitió  -  como miembro cercano al gobernador Gustavo Sáenz – que existe preocupación de frente al futuro, “el Gobernador lo ve con mucha preocupación, las políticas a las provincias son de mucho ajuste”, señaló. No obstante ratificó el camino del diálogo y la concertación, “el Gobernador tiene plena confianza en el concepto, nosotros vamos a apoyar”, cerró.

Te puede interesar

Rescataron a dos personas extraviadas en el cerro Pacuy: “El mal clima los desorientó”

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Inició la renovación de más 7.000 metros de cañerías en Ciudad del Milagro

Las tareas están previstas en tres  etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

Incendio en la Alcaidía: el Hospital San Bernardo asistió a 14 personas, dos ya fueron dadas de alta

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La AMT de Av. Tavella no atenderá al público este martes

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

Lluvias en Salta: Rige alerta amarilla esta madrugada

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

Durand lanzó un operativo de limpieza de afiches y carteles en la ciudad

El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.