Pese los gestos a Nación, en Salta la sensación es de incertidumbre: “Los problemas van a empezar a generarse”
“Nación se quedó con los recursos y le transfirió obligaciones a las provincias”, advirtió Pablo Outes. Sin embargo, ratificó la confianza del Gobernador y el apoyo a la gestión libertaria.
Luego de la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, las provincias esperaban reacciones del gobierno de Javier Milei con el envío de recursos, equidad en la distribución de los subsidios, fondos para obras calificadas como prioritarias para las administraciones provinciales. Sin embargo, desde el oficialismo salteño la sensación, de cara al futuro, es de incertidumbre.
De visita en “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes defendió el diálogo y la concertación como premisas de Gobierno aunque advirtió que si el presidente Javier Milei no baja el tono con las provincias y no se rediscute la carga de las obligaciones, a corto plazo, “los problemas van a empezar a generarse”, pronosticó.
Partiendo del concepto de la concertación como una herramienta de la política, Outes sostuvo que Argentina debe despojarse de las posiciones de algunos sectores muy ortodoxos y “fundamentalistas” - la Cámpora y el Kirchnerismo – y “bajar los tonos”.
“El tono de la política tiene que ir sobre cuestiones más moderadas, ni liberalismo ortodoxo, ni socialismo, ni comunismo, sino hacia una posición intermedia”, planteó. “Lo que hay que cambiar son tonos, el peronismo, el radicalismo y el común del pensamiento de la gente va sobre tonos”, profundizó.
Al retomar la posición provincial sobre Javier Milei, la desilusión por sus expresiones contra el Estado, la transferencia a las provincias de las obligaciones y el retaceo de los recursos, el diputado Outes admitió - como miembro cercano al gobernador Gustavo Sáenz – que existe preocupación de frente al futuro, “el Gobernador lo ve con mucha preocupación, las políticas a las provincias son de mucho ajuste”, señaló. No obstante ratificó el camino del diálogo y la concertación, “el Gobernador tiene plena confianza en el concepto, nosotros vamos a apoyar”, cerró.
Te puede interesar
Taca Taca: esperan definiciones ambientales sobre el megaproyecto de cobre
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
Minería en Salta pide la prórroga del RIGI para ser competitiva
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Grupo MDay y La Docta Partners: La primera inversión inmobiliaria en Salta de un Fondo de EE.UU
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Apps de viajes: Remiseras advierten por la fuga de choferes
El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.
Quieren que UBER tenga un cupo de autos particulares
El titular de la AMT planteó la necesidad de un cupo en los vehículos particulares de las aplicaciones de viajes para la sustentabilidad del sistema.
AMT prepara un reglamento para “poner en pie de igualdad” taxis, remises y Apps
El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, confirmó que el organismo redacta un nuevo reglamento para equilibrar las condiciones de taxis, remises y aplicaciones de transporte.