Salta conmemoró el 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional
Los actos oficiales encabezados por el vicegobernador Antonio Marocco se realizaron en la ciudad de Salta y en Campo Quijano, municipio que fue declarado capital provincial por un día.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos oficiales en conmemoración del 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. Las actividades se realizaron en la ciudad de Salta y en Campo Quijano, municipio que fue declarado capital provincial por un día.
"La gesta sanmartiniana, belgraniana y güemesiana ponía fin a una dependencia política que no tenía razón de ser; el 9 de Julio fue un día de júbilo que significó independizarnos y hacer crecer este hermoso pedazo de tierra y cielo que Dios nos dio", expresó el Vicegobernador durante los actos.
"Creemos en nuestra soberanía, entendemos los principios de justicia y hacerlo con la libertad que nos caracteriza con un objetivo común: buscar la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación", concluyó Marocco.
Por la mañana, el Vicegobernador, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; legisladores y autoridades provinciales y municipales asistieron al Solemne Tedeum en la Catedral Basílica, donde el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, estuvo a cargo del oficio religioso.
A continuación, las autoridades se trasladaron al Paseo de la Democracia para izar la Bandera Nacional y la bandera de Salta al tiempo que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Te puede interesar
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.