El Mundo09/07/2024

Hallaron en Perú la momia de un estadounidense que murió hace 22 años

Había quedado atrapado en una avalancha de nieve junto a dos amigos.

Las autoridades peruanas encontraron el cadáver momificado de un estadounidense que murió hace 22 años, junto a otros dos montañistas de esa misma nacionalidad, luego que los tres quedaron atrapados en una avalancha de nieve mientras intentaban escalar la montaña más alta de Perú, según informó este martes la Policía.

El agente Luis Peña, de la comisaría de Ranrahirca, en la región Ancash, confirmó por teléfono a The Associated Press el hallazgo del cuerpo del estadounidense William Stampfl, un ingeniero civil de 58 años en el momento de su muerte. Fue encontrado el viernes 5 de julio en el remoto campo número uno, a unos 5.200 metros de altitud, del monte Huascarán, que mide 6.768 metros. 

Entre las pertenencias que permitieron la rápida identificación, el agente relató que encontraron la licencia de conducir que indicaba que Stampfl vivía en Chino, una ciudad en el Condado de San Bernardino, California.

El hielo que cubría el cuerpo momificado preservó en buen estado la ropa, los arneses, las sogas y las botas del escalador, dijo Peña.

 El descenso con el cuerpo del montañista colocado en una camilla fue lento y difícil (Policía de Perú/AFP)
El grupo de rescatistas que halló el cuerpo de Stampfl estuvo integrado por policías del Departamento de Salvamento de Alta Montaña y de una empresa que ofrece guías para subir nevados. El descenso con el cuerpo del montañista colocado en una camilla fue lento y difícil, dijo el agente. Los restos fueron sido trasladados a la morgue de la ciudad de Yungay, en la región Ancash.

Stampfl desapareció el 24 de junio de 2002 en una avalancha junto a sus amigos Matthew Richardson, de 40 años; y Steve Erskine, de 51. Tras la fatalidad sólo se encontró el cuerpo de Erskine, pero aún falta recuperar el cadáver de Richardson.

 Agentes del Departamento de Alta Montaña encuentran el cuerpo momificado de una persona en el nevado de Huascarán (Policía de Perú/EFE)
El Huascarán es un pico visitado con frecuencia por escaladores de todo el mundo y ubicado dentro de la Cordillera Blanca. El cambio climático ha afectado a la cordillera, donde se ha derretido el 27% de su cobertura de hielo en casi 50 años, según datos oficiales.

Según las autoridades la temporada de mayor llegada de escaladores a la Cordillera Blanca ocurre entre mayo y septiembre. En mayo las autoridades hallaron el cuerpo de un israelí que estaba desaparecido, mientras que en junio un italiano murió mientras intentaba escalar otro nevado de la cadena montañosa.

Con información de AP

Te puede interesar

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.

Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal

El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.

Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción

El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.

Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países

El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.

Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades

Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.

Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla

El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.