Vacunan contra el dengue a personal estratégico en San Carlos
Las dosis están dirigidas a policías, docentes y personal de salud, en el grupo etario de entre 25 y 59 años.
En un esfuerzo por proteger a quienes están en la primera línea de respuesta ante la amenaza del dengue, se dio inicio a la campaña de vacunación dirigida al personal estratégico de San Carlos y Animaná.
Esta primera etapa incluye a trabajadores de la salud, policías y maestros. El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, destacó la importancia de esta medida resaltando que “vacunar a nuestro personal estratégico es un gran paso para garantizar su protección y, por ende, la de toda la comunidad para el próximo año. Ellos son quienes nos cuidan y necesitamos que estén sanos para enfrentar esta enfermedad".
Además, el funcionario hizo hincapié en la importancia del trabajo mancomunado con el municipio y agradeció a la intendenta, María del Carmen Vargas por la labor que lleva adelante en la localidad e instó a la comunidad a reforzar las medidas preventivas durante todo el año para evitar la proliferación de los mosquitos.
La jefa comunal, por su parte destacó el continuo acompañamiento de la cartera sanitaria, a cargo del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, “quien no solo nos da respuesta cada vez que le solicitamos algo, sino que siempre está recorriendo cada municipio para escuchar a los vecinos y verificar los servicios que se brindan en los hospitales”, indicó Vargas.
La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure, recalcó que la vacuna debe considerarse una herramienta adicional a la estrategia de control y mitigación de la enfermedad, pero no deben descuidarse la vigilancia epidemiológica, la atención precoz y las medidas preventivas. Por lo que invitó a la ciudadanía a mantener el descacharrado, eliminar recipientes en desuso o impedir la acumulación de agua estancada, durante todo el año.
Finalmente, la funcionaria especificó que la vacuna contra el dengue ha demostrado ser segura y eficaz en la prevención de casos graves y hospitalizaciones. Se espera que esta campaña contribuya a reducir el impacto del dengue en San Carlos.
Se recuerda que el Gobierno de Salta ha puesto en marcha una campaña de vacunación contra el dengue, con dosis adquiridas con fondos propios, dirigida a dos grupos prioritarios:
Personal esencial: Trabajadores de la salud, educación y seguridad de 25 a 59 años, dependientes de la provincia, residentes en los departamentos de San Martín, Rivadavia, Orán (incluyendo Los Toldos e Isla de Cañas), Anta, General Güemes, Capital, Cafayate, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria, San Carlos y Animaná.
Población general sin cobertura social: Personas de 25 a 39 años que reciben atención en el sector público y residen en los departamentos de la Zona Sanitaria Norte, Anta y Güemes.
La vacuna requiere dos dosis, con un intervalo mínimo de tres meses entre ellas. Es importante destacar que las personas que hayan tenido dengue deben esperar seis meses antes de vacunarse.
Contraindicaciones
La vacuna está contraindicada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas inmunosuprimidas, personas con VIH y aquellos con antecedentes de reacciones alérgicas a componentes de la vacuna.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.