Bukele y la advertencia a los comerciantes por la inflación: "Dejen de abusar del pueblo o van a tener problemas"
El presidente salvadoreño sostuvo que varios empresarios “están fichados por evasión fiscal, sobornos, por pasar alimentos en contrabando, y por declaraciones falsas”.
Nayib Bukele llamó a los importadores y distribuidores de alimentos que “incrementan los precios de manera injustificada” a “parar” de “abusar del pueblo salvadoreño” y les ordenó bajar los precios o “van a tener problemas”.
“Voy a hacer un llamado a los importadores, comercializadores, mayoristas de alimentos a que paren de abusar del pueblo salvadoreño o no se quejen después”, advirtió el presidente de El Salvador durante una reunión con su gabinete de Gobierno trasmitida en una cadena nacional de radio y televisión.
El mandatario, que el pasado 1 de junio asumió la Presidencia para un segundo mandato consecutivo a pesar de la prohibición constitucional, apuntó que espera que “mañana los alimentos estén más bajos de los que están ahora (...) espero precios más bajos o van a tener problemas”.
Bukele aseguró, sin dar detalles, que se han identificado “abusos” y que “importadores, mayoristas y comercializadores de alimentos que están haciendo estos abusos, con la confianza que no hay sanción penal por abusar, están fichados por evasión fiscal, sobornos, por pasar alimentos en contrabando, por declaraciones falsas y esas (prácticas) sí son penales”.
“Todos están fichados y ustedes lo saben. Ustedes saben los delitos que han cometido, no será una multa por el incremento de los alimentos que se vamos a poner. No se quejen después, espero que mañana los alimentos estén a precios más bajos de lo que están ahora”, apuntó sin especificar.
Agregó: “No es broma, como se lo dijimos a las pandillas en 2019 y se dieron cuenta que no era broma. Importadores, comercializadores y distribuidores y mayoristas de alimentos paren de abusar, hay incrementos que sin justificados pero que por un rumor suban los precios al doble es un abuso”.
Reportes de la prensa local indican que la canasta básica alimentaria urbana en El Salvador alcanzó los 256,56 dólares en mayo de 2024, un incremento del 3,51% respecto a los 247,86 dólares registrados en mayo de 2023.
La canasta rural se situó en 179,08 dólares para mayo de 2024, lo que representa una variación a la baja de 9.76 dólares respecto a su precio en el mismo período de 2023, que era de 188,84 dólares.
Entre los elementos que constituyen esta canasta básica alimentaria se encuentra el pan, tortillas de maíz, fríjoles, arroz, carnes, huevos y frutas, entre otros, para una familia de unos 4 miembros.
El salario mínimo en El Salvador en el área comercio y servicios es de 365 dólares, en el rubro maquila es de 354,36 dólares.
Mientras, los trabajadores de la agricultura reciben un sueldo entre 243,45 y 272,66 dólares.
Con información de EFE
Te puede interesar
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano
El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.
Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.