La demanda de combustibles cae en medio de la recesión
Según un informe la demanda en los combustibles enfrenta una retracción.
Si bien el precio promedio de los combustibles aumentó el lunes 4% (por debajo de la inflación de junio cuya cifra el Indec difundirá el viernes), el aumento en el caso de las naftas grado 2 llevó los precios locales por encima de los que tienen países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay.
En el caso del gasoil “grado 2″ su precio supera también el de Chile, y queda muy cerca del valor en Uruguay. Esto generó una caída en el consumo regional.
La nafta presenta la mayor caída en ventas en sectores del noroeste argentino
“La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22% respecto a igual período de 2023. En tanto la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2% interanual”, según el informe de la consultora Economía y Energía.
Por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta super cayó 2% y un 22% la premium. La Ciudad de Buenos Aires fue la excepción y en cambio tuvo un aumento del 7,9%.
Mientras varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29%. Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.
Esto se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú (50%), Posadas (36%), Formosa (60%).
Pero, hay una salvedad que para muchos sigue siendo una ventaja: el encarecimiento del combustible en dólares es menor si se toma el tipo de cambio blue.
El gasoil no se salva: también está en retracción
El gasoil, en cambio, cae en todo el país excepto en la Patagonia. Su mayor caída se registra en la región del noreste argentino, la cual abarca justamente Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40% del total de la demanda radica en la región pampeana.
La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8% respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3% interanual a nivel nacional.
¿Cómo viene la brecha entre el gasoil y el combustible?
La brecha de precios entre las naftas y el gasoil en los últimos dos años se redujo a la mitad, desde que la crisis de abastecimiento incrementó el precio del gasoil en el mercado nacional.
Esto se mantiene ya que, en general, la caída en la demanda de combustibles se dio en los productos grado 3. Lo cual llevó a las principales refinerías a disminuir la brecha de precios con los combustibles grado 2, según explica el informe.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina
El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
El Gobierno destina $10000 millones para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
Caputo admitió que las tasas altas pueden frenar la actividad económica
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.